huelga feminista, feminismo, mujeres

Cómo afecta la huelga feminista a la industria de la música

Un total de 41 países se han sumado a la huelga feminista que tiene lugar este 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer. Pero quizá esa no sea la palabra más adecuada porque motivos sobran: violencia machista, techo de cristal, igualdad laboral, conciliación familiar, acoso sexual. La cuestión más bien es por qué no hacer la huelga. Pero, desde el punto de vista de la industria musical, ¿cómo será la jornada?

Varias asociaciones que defienden la igualdad en la industria de la música (Mujeres Y Música -MYM-, Mujeres en la música, Fusa Activa, Mujeres de la Industria de la Música -MIM-, entre muchas otras) han organizado o colaborado con numerosas actividades repartidas por todo el país. Desde MIM, por ejemplo, se sumarán a las acciones que ya hay planteadas a nivel local y estatal y, sobre todo, defienden que no trabajarán ni en la oficina ni en la casa, ni consumirán. «Queremos hacer patente nuestra ausencia como mujeres de la industria», asegura Nuria Rico, secretaria de la asociación y directora de ticketing de Live Nation Madrid.

¿Y ha afectado a la programación de conciertos? Sí, lógicamente. El caso más sonado quizá sea el de Rozalén, pues ella firmó el contrato de la gira mucho antes de que se convocara la huelga y cuando se dio cuenta de que el 8 de marzo tenía un concierto en Granada se vio en un dilema importante. Por una parte, no podía cancelar el concierto: no quería fastidiar ni a su equipo ni a su público. Pero por otra, no veía coherente trabajar si defiende el derecho a huelga. Así que preguntó en sus redes sociales qué opinaban sus fans y llegó a una conclusión: hará el concierto y no cobrará su parte del caché, que donará a una asociación feminista, tal y como ha explicado para La Sexta. Afecta a la programación habitual, pero en los días previos a la huelga no ha faltado la música. En ello se han implicado numerosas organizaciones, medios de comunicación y bandas.

Por último, si no tienes claro cuándo y dónde se realizarán las manifestaciones, puedes consultar la programación de tu ciudad en la web de la Federación Estatal de Organizaciones Feministas, pues recogen las principales ciudades españolas y europeas. Y un recordatorio de buenas praxis que no está de más y que responde a la siguiente pregunta: ¿Qué puedo hacer el 8M si soy un hombre?

  • Si eres padre, encárgate de tus hijas e hijos.
  • Si eres compañero de trabajo, facilita que tus compañeras vayan a la huelga.
  • Si vives con una mujer, asume las tareas domésticas ese día (y que el reparto sea equitativo el resto del año).
  • Si tienes una relación afectiva con una mujer, facilita que ella pueda participar en la huelga y en las manifestaciones.
  • Si vas a una manifestación o concentración, escucha, no te pongas delante y no des órdenes ni dirijas, simplemente acompaña.