Dado el enorme éxito que ha tenido en APMusicales.com el artículo de Marta Vergoñós titulado ‘Cómo montar un festival: paso a paso‘, publicado por primera vez en 2014 (puedes consultar tanto la primera parte como la segunda parte) y recuperado en 2016, hemos decidido actualizarlo y ampliarlo para ayudarte en la ardua tarea de organizar un festival de música:
Cómo organizar un festival de música paso a paso
Antes de empezar: No hay fórmulas mágicas que de repente te conviertan en un/a empresario/a de éxito. No hay una receta que puedas seguir para tener el mismo resultado que otros. No hay una ruta, un camino, no hay un paso a paso. Sí, te hemos engañado con este titular, lo sentimos. Pero era la única manera de que te llegara el mensaje de que es imposible aprender a organizar un festival de música solo con lo que encuentres en internet.
Al principio todo funcionaba de una manera más informal y a base de prueba/error, pero la industria musical lleva años intentando profesionalizarse. Prueba de ello son las formaciones (en Galicia, en Valencia, en Euskadi, etc) que están ofreciendo algunos organismos y universidades, por ejemplo. O, sin ir más lejos, esta asociación.
Si aún así persistes, te presentamos a continuación una pequeña lista de aspectos a tener en cuenta para montar tu propio festival de música:
- El concepto. Sobre todo es muy importante buscar la diferenciación y escoger bien la personalidad que tendrá tu evento.
- El presupuesto. Contratación artística, alquiler del recinto, producción técnica y logística, permisos, promoción…
- La financiación. Buscando el equilibro entre lo que exigen las cuentas sobre Excel y lo que el público puede pagar.
- Los trámites legales. Sin el papeleo a punto da igual que tengamos a los mejores artistas del momento, porque el festival no se podrá realizar.
- La contratación artística. Combinando artistas consagrados (valores seguros) como emergentes (apuestas arriesgadas).
- El plan de marketing. La promoción se tiene que plantear a medio plazo y aceptar que hasta que tu marca se consolide no obtendrás beneficios.
- La puesta en escena. Si no se tiene experiencia en este campo, la mejor opción para asegurar que el montaje sale bien es contratar a una empresa externa.