Sostenibilidad: Cruïlla y Portamérica
Sostenibilidad: Cruïlla y Portamérica

El compromiso con la sostenibilidad de Portamérica y Cruïlla

El verano está lleno de festivales. Algunos de ellos se parecen. La frase, a a menudo pronunciada como crítica, suele hacer referencia a los carteles y a los artistas. Pero podría haber otras similitudes a destacar. Por ejemplo, el compromiso con la sostenibilidad. Cada vez es más común.

Brunch -in y Mallorca Live Festival son solo algunos ejemplos citados últimamente en APMusicales, pero el movimiento es global. Sin ir más lejos, dentro de dos semanas coinciden dos festivales que destacan por su compromiso: Portamérica, en Caldas de Reis; y Cruïlla, en Barcelona.

La sostenibilidad en Portamérica

Entre las iniciativas que dan personalidad a PortAmérica se encuentra la apuesta por la sostenibilidad. La iniciativa se potenció con su llegada a la Carballeira de Caldas de Reis, un espacio protegido de gran riqueza natural.

Trabajan de cara a cinco objetivos. Son la economía circular, la conservación del medio natural, la implicación de los asistentes, la dinamización del entorno local y la accesibilidad universal.

Desde la organización explican que las acciones se diseñan para mejorar cada una de las dinámicas que en su conjunto conforman el festival. Eso incluye producción, accesos, foodtrucks, ShowRocking, barras, camping, mercado de talentos o artistas y camerinos.

PortAmérica adquirió, además, el compromiso ‘Una entrada, un árbol‘ en las jornadas de medio ambiente de su edición 2017. El objetivo era concienciar a la población. Por eso el pasado 19 de enero realizaron una plantación forestal de 2.500 árboles (abedules, robles, cerezos y castaños) en el monte Xiabre.

La plantación tuvo tres objetivos: compensar las 13,74 toneladas de CO2 generadas por la celebración del festival en las ediciones de 2017-2018 por un lado. Ayudar a recuperar un terreno quemado en los incendios de 2017, por el otro. Y por último realizar un cortafuegos con especies frondosas que ayude a evitar la propagación del fuego.

En esta nueva edición, Portamérica retoma la iniciativa dando un paso más allá. Los vasos reutilizables de Estrella Galicia no serán un mero recipiente ecológico, sino que su vida útil continúa una vez terminado el festival. A cada asistente se le entregará una semilla de árbol autóctono que podrá germinar en su vaso, que hará las veces de maceta.

De esta forma, llegada la jornada de reforestación de PortAmérica 2019, los asistentes podrán plantar su propio ejemplar. Además, como viene siendo habitual, contarán con los autobuses gratuitos Ron Barceló, patrocinador de PortAmérica desde su primera edición. Harán recorrido de ida y vuelta en diferentes horarios para comunicar al público con el festival desde diversos puntos de Galicia fomentando el uso de transporte público.

El compromiso del Cruïlla

El compromiso social y la responsabilidad ambiental también forman parte del ADN de Cruïlla. Por eso este año, el festival amplía y consolida este compromiso iniciando una estrategia de sostenibilidad a medio plazo.

De esta manera, el festival apuesta por un concepto global que englobe tanto la prevención y la minimización de los impactos ambientales, como la consideración de los aspectos sociales y de relación con la comunidad local.

Como en Portamérica, esta estrategia incorporará las potencialidades de la economía circular. En el campo ambiental, Cruïlla quiere ser un festival que trabaje por el residuo cero y por la progresiva eliminación de los plásticos.

Así, en la presente edición, a la eliminación de las botellas plásticas de refrescos que ya se había implantado en ediciones anteriores, se añade la sustitución de las botellas de agua plásticas por botellas de vidrio reutilizables y la apuesta por los vasos biodegradables.

Otras acciones ambientales pasarán por el fomento de una movilidad eficiente y un consumo energético bajo en emisiones. Así como el reciclaje de residuos y la prevención del derroche alimentario.

En el ámbito social, la novedad de este año es Cruïlla Talks, un espacio de reflexión y debate sobre los retos globales. Por otro lado, Cruïlla profundizará su vínculo con la comunidad local, tanto en el entorno directo del Fórum como con la ciudad de Barcelona.

Apostará por los proveedores locales y el consumo de proximidad. En este camino, el festival cuenta con el asesoramiento de Lavola y Gabeiras y Asociados.