Comunicado: La APM celebra la resolución de Competencia contra la posición de monopolio de la SGAE

Tras nueve años de contencioso, la Asociación de Promotores Musicales (APM) celebra el dictamen final de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el contencioso que la asociación tiene abierto contra la SGAE en relación al cobro del 10% en concepto de cuotas de autor en los espectáculos de música en vivo, y que condena a la sociedad de autores a pagar una multa de 3,1 millones de euros y a modificar en un plazo de tres meses sus acciones abusivas, dada su posición de monopolio.

El presidente de la APM, Pascual Egea, considera que la resolución pone en evidencia el “exceso” que supone aplicar una tarifa del 10% sobre la taquilla de los conciertos. “En los países anglosajones, de donde procede la mayor parte de la música extranjera que se interpreta en conciertos en España, el canon de autores va del 0,15% de Estados Unidos al 3% del Reino Unido. Pero, por la misma licencia para un concierto en España, a ese mismo autor americano o británico, los españoles le pagamos un 10% de la taquilla. APM denunció que esta tarifa es una imposición de SGAE abusando de su situación de monopolio”

A pesar de la resolución favorable, Egea advierte que este no es el punto y final de este litigio, iniciado en 2005. “Lógicamente, SGAE recurrirá la sentencia ante la Audiencia Nacional, la cual ya se pronunció en 2009 a favor de la APM, en una sentencia que marcó el camino que ha seguido esta nueva resolución de la CNMC. Nosotros seguiremos en conversaciones para establecer una tarifa justa para todas las partes y conforme a los criterios marcados por la Audiencia Nacional y la CNMC”.