¿Qué ha ocurrido en la prensa nacional este fin de semana?
Este fin de semana la prensa nacional ha publicado dos noticias sobre regalías y derechos de autor que interesa a todo agente implicado en la industria de la música.
En primer lugar, El País informa de que «varios músicos denuncian una carta de la SGAE«. ¿Qué quiere decir esto? Pues que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha enviado una carta a sus socios donde «los amenaza con represalias si se oponen a su gestión«. Esta carta viene después de que numerosos medios hayan publicado distintos conflictos en la institución. El resultado es que los socios han actuado y la carta ha llegado a las autoridades, pues «unos 150 músicos, de Sanz a Pablo Alborán, de Amaral a Iván Ferreiro, se declararon víctimas de estafa por la SGAE y sus gestores, y piden al ministerio de Cultura que intervenga«, según publica El País.
En segundo y último lugar, siguiendo con el escándalo que destapó El Confidencial sobre una presunta desviación de fondos a Malta de Shakira, el diario continúa con la misma estela. Pues titula: «El lucrativo negocio ‘offshore’ de la música (y sus derechos de autor)«. La casuística es muy parecida pero cambian los autores. En total, 26.000 canciones. Unos 5 millones de euros presuntamente desviados a la isla de Jersey, por lo que, obviamente, es dinero que ni se ha declarado ni está sujeto a impuestos. El Confidencial añade: «Todo lo que hace el dueño de esos derechos, en este caso, es registrar una compañía en una jurisdicción opaca y de baja tributación y transferir los derechos de la canción a ésta. Es el caso del catálogo de 26.000 canciones, que aparece entre la documentación del despacho Appleby, propiedad de FS Media Holding Company Limited, una sociedad de la isla de Jersey, originalmente manejada por otra compañía registrada en Irlanda. Pero, ¿por qué Jersey? Debido a que la tasa de su impuesto de sociedades es cero.»
Otras noticias relevantes
Este fin de semana han tenido lugar dos galas importantes para la industria de la música, pues se reconoce el trabajo de artistas nacionales e internacionales, así como otros agentes implicados: Los 40 Music Awards 2017 y los MTV Europe Music Awards (EMA’s) 2017. Más información en la web de LOS40 y en 20 minutos, respectivamente.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/1491412169_914971_1491412298_noticia_normal.jpg)
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/mtv-ema-1024x576.jpg)
Tres curiosidades en forma de artículos de autor para alegrar el martes: El primero, Jordi Puntí, articulista reconocido de El Periódico de Catalunya, reflexiona sobre «el mejor oficio del mundo» a raíz del visionado de la serie ‘Stranger Things‘. El autor se plantea quién escoge las bandas sonoras de películas y series de TV y lo tilda de afortunado o afortunada. El segundo artículo, en CulturPlaza, donde Rafa Cervera, otro periodista de renombre, trata sobre la música disco y la tácita rivalidad que existía con el rock cuando la música que se bailaba estaba destinada para un nicho muy concreto antes de que se hiciera global. Lleva por título: «De cuando bailar en las discotecas quedaba feo«. Y la tercera pieza, hace referencia a Suzanne Ciani, pionera en la música electrónica, una figura tan importante que quizá sin ella ahora mismo la música sonaría diferente; en PlayGround por Anna Pacheco.
A continuación la BSO de la serie Stranger Things:
Finalizamos con una ronda de entrevistas:
- En primer lugar, Kevin Johansen: «La música latina triunfa porque celebra las diferencias, no las padece«, en ABC. Es evidente que por A o por B, el género triunfa. Prueba de ello quizá sea el caso de Revoltosa FM que, según pública Tentaciones (El País), es «una emisora de radio solo de reguetón«. El diario entrevista, además, a sus fundadores.
- Y numerosos medios le están dando voz a Fito Cabrales (Fito y los Fitipaldis) con motivo de Fitografía, su primer recopilatorio en 20 años, y su inminente gira ‘20 años, 20 ciudades‘, organizada por Live Nation. Destacamos dos entrevistas. En eldiario.es, que titulan «España no está preparada para que un artista diga lo que le salga de los cojones«; y en El Periódico de Catalunya, que hacen lo propio de la siguiente manera: «Es anómalo llenar pabellones tocando rock«.
- Por último, destaca una entrevista en la edición Castilla-La Mancha de eldiario.es al actor Ángel Ruiz. Defiende que «la cultura debe gestionarse con profesionales y no desde la ignorancia y el sectarismo«.