Más de seis millones de visualizaciones. Más de un millón y medio de likes. Más de 30.000 comentarios. Una cantidad incontable de interacciones. Y esto solo es la resaca en TikTok.
El huracán Della arrasó en el Palacio de los Deportes de Granada los pasado días 15, 16 y 17 de diciembre y llegó a los smartphones de todo el mundo en uno de los comienzos de gira más esperadas del año.
Un concierto con una viralidad con muy pocos precedentes que solo hemos visto a dos artistas de su generación como Rosalía y C. Tangana.
“El Chino” da un giro de 180 grados y se prepara para ser un artista total.” ”Salvando las diferencias artísticas de cada uno, se asemeja a las de Rosalía y C. Tangana por dinámica, medios técnicos, gestión de escenario y una visión artística que está a otro nivel. –
Rockdelux
Pero, ¿por qué estamos ante un fenómeno tan viral?
TikTok. Solo en esta aplicación, el concierto ha llegado a más de 6 millones de personas en menos de una semana. Estos cientos de vídeos, al haber sido grabados en directo y subidos por los
asistentes, han transmitido la experiencia que ellos mismos vivieron: la energía especial del
show y la emoción de un público completamente entregado.

Cientos de cámaras atentas al escenario consiguieron transmitir todas estas sensaciones a una
audiencia virtual que, como consecuencia, consumió también parte del concierto convirtiéndose
en participes de la experiencia.
Una producción de nivel internacional
Más de 100 personas trabajando para conseguir una puesta en escena realmente impactante
que llamaba a ser grabada y compartida, debido a la innovación escénica y la calidad técnica
liderada por varios de los especialistas de mayor prestigio de la industria.

La conexión artista – influencers – público
Las reglas de la música en vivo están cambiando. A la gran producción del show y al
misticismo que generó su regreso se les unió la gran lista de artistas que aparecieron junto a
Dellafuente o estaban presentes entre el público en cada una de las tres noches seguidas con
el cartel de todo vendido.

La viralidad del concierto abre un nuevo horizonte para la industria musical y ofrece una nueva
perspectiva de análisis para el sector. Hasta hace muy poco, la industria se apoyaba en los
datos de Spotify para conocer el impacto de un artista y así poder planificar sus conciertos en
el futuro.
Pero hoy, y más tras el éxito viral de “El Chino”, tenemos una nueva herramienta en la ecuación: Tik Tok
