Delaporte o, lo que es lo mismo, Sandra Delaporte y Sergio Salvi, aprovechan el «hype» en torno a su éxito Un jardín, que fue sintonía del concurso Fama a bailar, para lanzar un nuevo álbum, Como anoche, que los llevará en los próximos meses a importantes citas nacionales e internacionales, como explican a APMusicales.
PREGUNTA: Como anoche mantiene bastante la línea de vuestro anterior trabajo, ¿es en parte por el plazo tan breve en el que se ha publicado?
SERGIO SALVI: Es el sonido que trabajamos en los dos primeros EP pero de una manera más madura. Tiene las influencias trabajadas desde el principio de una manera más personal. Todo suena a Delaporte, aunque no haya sido de una manera consciente.
SANDRA DELAPORTE: Y lo del plazo es porque no hay nada que nos haga más ilusión que componer canciones. Ya estamos con el tercer disco.
PREGUNTA: ¿Cómo es esa dinámica de trabajo?
SERGIO SALVI: A la mínima que nos juntamos, incluso en las pruebas de sonido mientras tonteamos, ya empiezan a salir ideas. Aunque sea electrónica, surge de una manera muy orgánica, como hacer canciones a piano y voz, buscando melodías y armonías.
PREGUNTA: ¿Orgánico aunque sea electrónica?
SERGIO SALVI: La electrónica solo te da la ventaja de tener más texturas a mano, miles y miles, y cada una te inspira algo distinto. Te pones un sonido parecido a una marimba, empiezas a improvisar y surge la canción sola.
PREGUNTA: Presumís de que uno de los ingredientes básicos de vuestro entendimiento es la honestidad, ¿no es así?
SERGIO SALVI: Al principio sus comentarios me sentaban mal por su extrema honestidad. Yo estoy acostumbrado a dar más rodeos si algo no me gusta, pero ella es muy directa. Igual trabajo toda una tarde en algo, pero me dice que le aburre. Aunque para trabajar es lo mejor y nunca discutimos.
SANDRA DELAPORTE: A veces con 10 segundos de escucha sé si me gusta o no. Soy un poco millenial para eso. Mi mayor hándicap es mi paciencia, tengo que tatuármelo y ponérmelo en la frente.
«Más importante que los likes en redes es vender entradas y petar los espacios donde tocas»
PREGUNTA: Estamos ante un disco breve, como vuestras anteriores entregas. ¿Es porque así os gustan los álbumes?
SERGIO SALVI: Había más temas, pero dedicamos mucho tiempo a cada uno. Nuestro límite casi siempre es el tiempo. Solemos hacer muchos bolos, así que nuestra dinámica pasa por fijar un plazo con el sello. Este disco además tiene un discurso conceptual, lo que influyó en el número de temas, de ahí que que algunos se quedaran fuera.
PREGUNTA: Incluso los pasajes más dramáticos de la historia que narra Como anoche se ven envueltos de una electrónica que resta importancia al drama. ¿Desde qué punto de vista está escrito?
SERGIO SALVI: La clave del disco es la ironía. El mensaje de base es que los dramas que pueden pasarte, ya le han sucedido a todo el mundo y que se acaban. Por mucho que puedas sufrir, te volverás a enamorar.
PREGUNTA: ¿Para qué sirve un buen directo?
SANDRA DELAPORTE: Por crecer. Lo más importante, más allá de los «likes» en redes sociales, que son importantes, es vender entradas y petar los espacios en los que tocas. Tocar en festis es básico para conseguir público nuevo y seguir creciendo.
SERGIO SALVI: Hay cosas que en el disco no puedes hacer, como una impro-house de 10 muinutos.
PREGUNTA: Sandra es imagen de una marca de distribución textil. Esto, que en otros estilos musicales podría ser un motivo de condena, ¿es algo que se comprende o refuerza incluso en la música electrónica?
SANDRA DELAPORTE: No lo había pensado. Quizás si haces punk, como haces lo que te sale de los huevos… A mí la moda me gusta mucho como una expresión artística más y como herramienta de márketing que ayuda en un momento dado.
PREGUNTA: ¿Notasteis la repercusión de vuestra aparición en Fama a bailar?
SANDRA DELAPORTE: Fama nos dio la oportunidad de estar en la tele y eso supuso un salto enorme. Además, es un programa cultural y mucha gente que lo ve es porque consume cultura, incluidos nosotros. Nos ha llevado a números más grandes, a crecer más deprisa, sobre todo ante esos primeros pasos que cuestan mucho, especialmente si eres una banda emergente y completamente independiente.
PREGUNTA: ¿Eso explica el calendario que tenéis por delante y por detrás, con presencia en citas como Mad Cool?
SANDRA DELAPORTE: Había un pequeñito hype de a ver qué iba a dar de sí este disco. Los festivales ven esos números, pero luego tiene que haber una buena agencia de booking que lo sepa aprovechar.
«Tiene que haber una buena agencia de booking que sepa aprovechar el hype»
PREGUNTA: ¿Cómo ayuda participar en foros internacionales como el SXSW de Austin (Texas)?
SANDRA DELAPORTE: Te ayuda a que te escuchen fuera, también promotores, como sucedió en Groningen. La industria aquí es un poco apretada, no hay tantos recursos como en EE.UU., y los que hay están concetrados en otros estilos. La electrónica aquí además es muy EDM y chunda-chunda, pero salir fuera significa consumir cultura de otro momento.
PREGUNTA: El hecho de ser un dúo, ¿facilita la lógistica de las giras?
SERGIO SALVI: No necesariamente. No tocamos instrumentos acústicos que podamos pedir en el lugar de destino, sino que siempre hay que llevar todos nuestros cacharros y cables, con los presets.
PREGUNTA: ¿Y os veis ampliando el formato en algún concierto?
SANDRA DELAPORTE: El tour Como anoche es de dúo y queremos vernos siempre como dúo. Estamos en un momento en el que disfrutamos mucho la improvisación, sobre todo la parte groove, que es muy fácil entre dos personas.
«Soñamos con tocar en el Sónar, pero no nos llaman»
PREGUNTA: ¿Hay algún espacio o lugar en el que soñáis con tocar?
SANDRA DELAPORTE: El Sónar, pero no nos llaman nunca. ¡Y el Primavera, que vaya cartel tiene esto! Puestos a elegir, el día que toquemos en Coachella o Lollapalooza, mi vida estará plenamente justificada.
PREGUNTA: ¿Recordáis cuál fue aquel concierto que os impulsó a ser artistas?
SERGIO SALVI: Un concierto que me impactó de una forma enorme fue el de James Blake. Yo ya hacía música, pero supe que quería hacer ese tipo de música. Escuchaba electrónica desde pequeño, pero lo suyo era una cosa distinta: la primera vez que tres músicos tocaban todo en directo con sonido de club. Fue en Kapital, en Madrid.
DELAPORTE: A mí me impacto uno de Arka.
Delaporte han confirmado su presencia en el SXSW de Austin (Texas) entre el 11 y el 18 de marzo. Además, pasarán por el Warm Up de Murcia el 3 de mayo o el Mad Cool de la capital del 11 al 13 de julio. Antes, este 28 de febrero, el dúo presentará la gira en la sala But de la capital española.