Robert Fripp (Image credit: Adam Gasson / Future).
Robert Fripp (Image credit: Adam Gasson / Future).

Demandan a PRS for Music: Compositores exigen Transparencia y Equidad en la Gestión de Derechos de Autor

Un grupo de compositores y letristas del Reino Unido ha interpuesto una demanda contra PRS for Music, su propia organización de gestión colectiva de derechos de autor. Este grupo incluye figuras notables como Robert Fripp de King Crimson, y se ha aliado con PACE Rights Management, especialistas en licencias directas, para abordar lo que consideran problemas significativos dentro de la organización.

Los reclamos de los demandantes giran en torno a tres cuestiones principales en relación con la forma en que PRS for Music maneja los derechos de ejecución pública en vivo:

  1. Obstáculos para la Licencia Directa: Los demandantes argumentan que PRS impone «obstáculos irrazonables e innecesarios» a los miembros compositores que desean retirar sus derechos de ejecución pública en vivo para poder licenciar esos derechos directamente.
  2. Falta de Transparencia: La demanda también acusa a PRS de «falta de transparencia y retención de información» respecto a las deducciones aplicadas a los ingresos por regalías de los escritores cuando sus derechos son licenciados internacionalmente. Los compositores y letristas sostienen que no se les informa adecuadamente sobre cómo se manejan sus ganancias en el extranjero, lo cual afecta negativamente sus ingresos potenciales.
  3. Condiciones Preferenciales del MLCS: Además, critican las condiciones preferenciales ofrecidas por el servicio de Major Live Concerts (MLCS) de PRS, argumentando que estas condiciones crean un sistema de dos niveles dentro de la organización. Según los demandantes, esto resulta en que los escritores más exitosos son efectivamente subsidiados por el resto de los miembros, con tarifas administrativas desproporcionadamente menores para los grandes eventos en comparación con los más pequeños.

La situación descrita por los demandantes ilustra un descontento más profundo con la estructura y operaciones de PRS for Music, alegando que la organización ha desviado de los principios sobre los cuales fue fundada hace más de 110 años, y ahora funciona de una manera que no beneficia óptimamente a todos sus miembros. Los compositores y letristas afectados sienten que son tratados como ciudadanos de segunda clase dentro de su propia organización, lo cual ha llevado a esta acción legal.

En el comunicado se destacaba que “Lamentablemente, después de años de que PRS se negara a discutir o abordar de manera constructiva estos temas, incluido el retiro de los derechos de presentaciones en vivo, la falta de transparencia en torno a las deducciones internacionales y el funcionamiento del Major Live Concert Service, no nos ha quedado otra opción que buscar reparación a través de los tribunales”.

“La pelota ahora está firmemente en el tejado del PRS. O se comprometen de manera constructiva con reformas muy necesarias para empoderar y beneficiar a escritores y editores, o continúan resistiéndose a estos cambios necesarios e intentan defender lo indefendible gastando aún más dinero de los miembros en costos legales que respalden políticas que hacen ganar menos dinero a los miembros.”

“Aún no estoy convencido de que el PRS opere en nombre de los mejores intereses de sus miembros”.

añadía Robert Fripp

En respuesta, PRS for Music ha rechazado categóricamente las acusaciones, insistiendo en que ha estado en diálogo con PACE y otros representantes del Consejo de Miembros durante más de cinco años para abordar estas preocupaciones de manera colaborativa. La organización defiende que sus políticas y reglas se someten a un proceso de revisión y aprobación exhaustivo y riguroso, supervisado por la junta y el Consejo de Miembros, que incluye directores no ejecutivos independientes nombrados por los miembros.

Esta disputa resalta los desafíos y la tensión dentro de PRS for Music, especialmente en lo que respecta a equilibrar los intereses de sus diversos miembros y la administración efectiva de los derechos de autor en el cambiante paisaje de la música y las artes en vivo.