Hoy She Sounds, un evento que se consolida como un espacio de unión, colaboración y celebración del talento femenino en la música, finaliza su tercera jornada. Esta iniciativa, que ha marcado la diferencia en la escena musical, nuevamente ha reunido a profesionales destacadas para compartir sus conocimientos y experiencias en The Music Station.
El primer día de este espacio, estuvo marcado por la mesa redonda titulada «Compositoras de Éxito. El Arte de Crear y Triunfar en la Industria Musical», moderada por la renombrada Leila Cobo, periodista y directora ejecutiva para contenido y programación latina de la revista Billboard. Mesa en la que las ponentes invitadas fueron Lola Índigo, Maria Becerra, Elena Rose y Caro.
La interesante primera jornada del evento, dejó incógnitas como la pregunta ¿dónde están las productoras?, sobre la que reflexionaron las artistas invitadas. En un video que publicó el perfil de She Sounds en Instagram, quedaron reflejadas las respuestas de las artistas. Lola Índigo expresó su deseo de conocer a alguna productora y trabajar con ella, destacando la falta de mujeres en este rol. Por su parte, María Becerra comentó que no había tenido la oportunidad de trabajar con ninguna productora en su carrera, “Compuse con muy pocas mujeres y con productoras, no trabajé con ninguna, no conozco a ninguna y compositores y productores conozco para tirar para el techo”, sentenciaba la cantante argentina.
El post de Instagram enseguida se llenó de voces femeninas manifestando que estaban ahí. Numerosas mujeres se hicieron presentes en los comentarios, afirmándose con orgullo y etiquetando a otras mujeres productoras para darles visibilidad en la industria musical. Esto dejó claro que las talentosas productoras femeninas están aquí y están listas para dejar su huella en la música.
La necesidad de visibilizar y apoyar a las mujeres en la industria musical se hace aún más evidente cuando se analizan los datos. Según el estudio ‘Inclusion in the Recording Studio?‘, realizado en marzo de 2022 por la Dra. Stacy L. Smith y la iniciativa de inclusión Annenberg de la USC, la representación femenina en los estudios de grabación no ha experimentado un aumento significativo en la última década.
El estudio examinó a los artistas, compositores y productores acreditados en las 1000 canciones de la lista Hot 100 Year End de Billboard desde 2012 hasta 2021. Los resultados revelaron que en 2021, el 76.7% de los acreditados eran hombres y solo el 23.3% eran mujeres. El porcentaje total, durante esa década, el 78.2% de los artistas eran hombres y solo el 21.8% eran mujeres.
El informe también destacó que en 2021, solo el 14.4% de los compositores eran mujeres, y esta cifra apenas ha cambiado en una década, con un 12.7% de compositoras en total. Esto significa que hay una proporción de 6.8 hombres por cada compositora, y más de la mitad de las canciones de las listas Hot 100 de fin de año entre 2012 y 2021 no contaban con ninguna compositora en sus créditos.
En cuanto a las productoras, según el informe, los números son aún más desalentadores, ya que las mujeres ocupan solo el 3.9% de todos los puestos de producción en las canciones de la lista Hot 100 Year End de 2021. Esta cifra ha disminuido desde su punto máximo de 5% en 2019. De un total de 1,522 créditos de producción en la muestra de 10 años, el 97.2% pertenecen a hombres, y solo el 2.8% corresponden a mujeres, lo que equivale a una proporción de 35 hombres por cada mujer productora. Además, solo 10 productoras en la muestra que abarca una década eran mujeres negras.
En la primera edición de She Sounds, que se realizó el pasado 6,7,8 y 9 de marzo, también se arrojaron datos sobre los porcentajes que representan las mujeres en la industria musical en España. Bajo el lema de «Con S de Solo» aportaron datos como que el 17% de artistas, el 13% de autores y el 11% de productores que hay en España son mujeres. Además de que solamente 1 de cada 5 personas que están en las listas de éxitos son mujeres y que el 35% de las empresas de música son lideradas por mujeres.
Estos datos son un recordatorio urgente de la necesidad de eventos como She Sounds, que buscan impulsar el talento femenino y romper con los estereotipos de género arraigados en la industria musical. Aún hay un largo camino por recorrer para lograr una mayor igualdad de género en la música, pero también se demuestra que las mujeres están dispuestas a enfrentar este desafío y cambiar la industria desde adentro. She Sounds es más que un evento, es un movimiento que continuará inspirando y empoderando a las mujeres en la música, y su legado perdurará mucho después de que se cierre el telón en el Teatro Príncipe Pío.