Que suene la música

Proyección y coloquio del documental ‘Que suene la música’

Que suene la música, el documental dirigido por Javier Gómez Serrano (Elegantmob), se proyectará este 8 de abril a las 19:00 horas en la Sala Berlanga de Madrid, tras estrenarse en El País, como parte de las actividades de celebración del 15 aniversario de la Unión Fonográfica Independiente (UFi).

Al finalizar la proyección tendrá lugar un coloquio con el realizador y varios de los participantes en el documental, entre los que estarán Borja Torres (Lovemonk), Inma Grass (Altafonte) y Noemí Planas (UFi), quien se encargará de moderarlo. Durante la charla, explicarán cómo fue el proceso de grabación del documental y cuál ha sido la evolución del sector en los tres años que han pasado desde que se inició su producción.

Según explican desde la entidad, Que suene la música pretende dar a conocer al público en qué consiste el trabajo de una compañía musical independiente y la importancia de su labor en el desarrollo creativo del artista y en la producción y difusión de su música, y la aportación que supone al conjunto de las industrias culturales del país.

El objetivo, afirman, es visibilizar cada eslabón del proceso de elaboración de un disco, desde su grabación, fabricación, publicación, promoción, distribución y venta, así como establecer las diferencias entre una multinacional y un sello independiente y el valor diferencial que éstos aportan. Cuenta con la participación de los principales agentes del sector musical: sellos, artistas, distribuidores, estudios de grabación, medios de comunicación, tiendas de discos y plataformas de streaming.

Este estreno se enmarca dentro del ciclo de Cine Documental Musical organizado por la Fundación SGAE, donde también se proyectarán El espíritu de Pucho Boedo de Lois Patiño, que cuenta las peripecias de Novedades Carminha en el barrio de La Mina, y Neocalorrismo y Rumba’n’roll, el documental sobre Pantanito de Nando Caballero.