El festival Géiser cumple su primer año con su nueva edición en otoño

Contemporanea Music, la promotora musical del festival, celebra su consolidación. La cita se creó en plena pandemia, precisamente, para poder seguir celebrando conciertos de música en directo cumpliendo con todas las normativas establecidas.

Los protocolos y el magnífico recinto de Son Amar garantizan la continuidad de este festival que como ya anunciaron los organizadores en su momento «viene para quedarse».

El cartel de esta nueva edición de otoño confirma este pronóstico. La pasada edición de primavera contó con la asistencia de más de 4 mil personas. Edición tras edición Géiser va ganando adeptos.

El director del festival Géiser, Felipe Menéndez pone en valor la importancia de seguir programando festivales fuera de la temporada de verano «Es ahora mismo uno de nuestros objetivos seguir promoviendo la cultura y la oferta de este tipo de eventos durante todo el año».

Así mismo, señala que «Géiser en su primer año de vida y en sus dos ediciones ha demostrado que capta el interés del público mallorquín que ve en Son Amar un recinto seguro y de gran calidad para poder disfrutar de la música en directo».

Fechas y propuestas

Fiel a su filosofía en relación a la programación artística en la nueva edición de otoño, Contemporanea Music, nos presenta tres fechas que cuentan nuevamente con artistas de gran proyección nacional e internacional.

Además, sigue apostando por ofrecer un cartel ecléctico que pueda satisfacer los gustos musicales de los diferentes públicos.

El festival dará comienzo el próximo 25 de septiembre con una propuesta indie liderada por el grupo ‘Second’. Seguirá el 2 de octubre con ‘La Yegros’ y ‘Eskorzo’ y cerrará la edición el 24 de octubre con la actuación de la mítica banda ‘Nocheros’.

Artistas locales

De momento, no se han desvelado los artistas Géiser, es decir los artistas locales que complementarán el cartel.

Sin embargo, la organización del festival está trabajando para que el escenario de la terraza Géiser se convierta en el escenario de aquellos grupos y artistas baleares que han estado premiados en otras iniciativas culturales como ya hizo el año pasado con los ganadores de los premios de la música balear vinculados a Enderrock.

Según palabras de Felipe Menéndez «Géiser se convertirá en el escenario de los máximos representantes de la música balear y lo vamos a hacer en colaboración con las instituciones públicas que ya promueven concursos para visibilizar los grandes talentos que tenemos en nuestras islas; Géiser les da la oportunidad de encontrarse con su público en directo».