Por tercer año consecutivo, el Festival Sinsal ha sido reconocido por el Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea como la propuesta musical más destacada de Galicia en su informe Lo mejor de la cultura 2024. Además, mantiene el segundo puesto como iniciativa cultural mejor valorada por los profesionales del sector. Un reconocimiento que la organización recibe con gratitud, especialmente al tratarse de «un evento modesto y limitado a 800 personas al día».
A nivel estatal, Sinsal sigue escalando posiciones en el ranking de iniciativas culturales mejor valoradas por su compromiso social y desarrollo sostenible. En 2024, ha alcanzado el 6º puesto, consolidando su apuesta por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto positivo, reforzado con la iniciativa #sinsalsinrastro, que busca transformar el modelo de gestión de residuos.
Los reconocimientos también llegan desde los Iberian Festival Awards, que premian a los mejores festivales de España y Portugal. Sinsal SON Estrella Galicia es finalista en las categorías: es finalista en las categorías Mejor Programa Cultural, Contribución a la igualdad -galardón que se le otorgó en el 2023-, Mejor Alojamiento y recepción y Mejor Promoción Turística. De las que se sabrán los ganadores el próximo 15 de marzo.
Sinsal 2025: fechas confirmadas
Tras un gran 2024, Sinsal SON Estrella Galicia sigue consolidándose como uno de los encuentros musicales más singulares del panorama estatal. La organización ya ha anunciado las fechas de su nueva edición, los días 25, 26 y 27 de julio, la isla de San Simón en Redondela (Pontevedra) volverá a ser el espacio del festival.
Como es tradición, el cartel será secreto hasta que el público desembarque en la isla. Sin embargo, el festival deja claro que ofrecerá: «una muestra de la creación contemporánea más estimulante del momento a través de la participación de numerosas bandas y solistas llegadas de diversas regiones de todo el mundo».
Desde su origen, Sinsal SON Estrella Galicia, nació con el propósito de dar visibilidad a artistas emergentes de la escena gallega y estatal, pero desde sus inicios también amplió su propuesta para acoger a creadoras y creadores del ámbito internacional. En cada edición, es habitual poder conocer propuestas de estilos muy diversos y de formaciones de diferentes países de Europa, África Asia o América. En 2024 formaron parte de su line-up Will Butler & Sister Squares, Maestro Espada, Ichiko Aoba, Kabeaushé, Lapilli, Sessa, Aunty Rayzor o Unsafe Space Garden, entre otras bandas.
Su extensa programación musical se acompaña, además, de actividades paralelas divulgativas que permiten dar a conocer la historia, la memoria y el patrimonio cultural y natural del archipiélago conformado por las islas San Simón y San Antón -como las rutas Descubre San Simón o Islario Fantasma-; de propuestas vinculadas a la sostenibilidad ambiental y concienciación, como los talleres infantiles o la activación de la nueva línea #sinsalsinrastro, la iniciativa para transformar el modelo de gestión de residuos, -y que en el 2024 supuso la reducción en un 30% del volumen de los mismos-; o de la recuperación y puesta en valor de los archivos sonoros, que se traducen en proyectos acogidos bajo el paraguas de la Escuela Sinsal. El éxito de la fórmula sinsalera es evidente: todos los años los abonos y las entradas se agotan enseguida.
![](https://portaldelamusicaenvivo.com/wp-content/uploads/Cartel-Sinsal-2025-feed-819x1024.jpg)