SACEM y GEMA: Estudio Pionero sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial en la Creación Musical

El impacto de la Inteligencia Artificial Generativa en la creación musical

La inteligencia artificial generativa (IA generativa) representa la transformación tecnológica más significativa para las industrias creativas en las últimas tres décadas. La introducción de tecnologías como ChatGPT plantea cuestionamientos inevitables en relación con la propiedad intelectual y la gestión de los derechos de autor. El instituto de investigación «Goldmedia», comisionado por GEMA y SACEM, ha llevado a cabo el primer estudio que arroja luz sobre el impacto de la IA generativa en el sector musical en Alemania y Francia.

SACEM (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Francia) y GEMA (Sociedad de Autores, Compositores y Editores de Música de Alemania) se han unido para encargar el primer estudio mundial sobre el impacto de la inteligencia artificial generativa en la música y el sector creativo. El estudio, realizado por Goldmedia, proporciona un análisis profundo de las oportunidades y desafíos asociados con el uso de la IA en el negocio musical. Se basa en un análisis de mercado, entrevistas con expertos y una encuesta a más de 15.000 creadores y editores que son miembros de SACEM o GEMA.

Hallazgos Clave

El estudio prevé que el mercado de IA generativa en música supere los $3 mil millones para 2028, subrayando el crecimiento espectacular desde su aparición a finales de 2022. Sin embargo, los creadores enfrentan problemas críticos, principalmente en torno a la remuneración justa y la protección de ingresos en un panorama digital donde el contenido musical generado por AI plantea una amenaza potencial a las corrientes de ingresos tradicionales.

Desafíos para los Creadores:

Los creadores musicales se enfrentan a dos desafíos fundamentales: asegurar una remuneración justa cuando sus obras son utilizadas por bases de datos de entrenamiento de inteligencia artificial y proteger sus ingresos en un entorno digital saturado por contenidos musicales generados por IA.

El estudio estima que el 27% de los ingresos de autores y creadores está en riesgo a medio plazo, lo que representa una pérdida acumulativa de 2.7 mil millones de euros para los miembros de SACEM y GEMA para 2028. Un destacado 71% de los creadores expresan preocupaciones de que la IA pueda poner en peligro sus ingresos y futuras perspectivas.

Utilización y Preocupaciones de la IA:

A pesar de los desafíos, el 35% de los creadores encuestados ya ha utilizado la IA en su trabajo, una cifra que se eleva al 51% entre los menores de 35 años. A pesar de esto, la mayoría (64%) de los creativos de la industria musical se muestran cautelosos con respecto a la IA, ya que la mayoría cree que los riesgos asociados superan a las oportunidades.

Regulación:

El 95% de los creadores y editores de música abogan por una mayor transparencia por parte de las empresas desarrolladoras de herramientas de IA, enfatizando la necesidad de una regulación sólida para salvaguardar los derechos de autor. Además, el 93% insta a los responsables políticos a abordar de manera prioritaria los desafíos planteados por la IA y los derechos de autor.

La inteligencia artificial ya está presente en la vida cotidiana de los creadores y en las actividades de la Sacem. Trabajamos activamente con los agentes del sector para poner en marcha soluciones técnicas que permitan identificar los contenidos generados por IA. Así que no se trata de ralentizar su actividad, sino de hacerla virtuosa.

Cécile Rap-Veber, Directora General de SACEM

La IA generativa está cambiando los procesos creativos y muchos creadores musicales ya la utilizan como herramienta. El rápido desarrollo de esta tecnología ofrece un enorme potencial económico. Así lo confirman los resultados del estudio de Goldmedia.

Dr. Tobias Holzmüller, Director General de GEMA

SACEM y GEMA esperan que este estudio contribuya al debate público sobre el impacto de la IA en la música, dando voz a las preocupaciones y expectativas de los creadores. A medida que el panorama musical experimenta transformaciones rápidas, SACEM y GEMA están comprometidos a defender activamente los intereses de sus miembros. Este innovador estudio sirve como una contribución fundamental a la discusión en curso sobre las implicaciones de la IA en la industria musical, proporcionando perspectivas cruciales para responsables políticos, stakeholders de la industria y creadores por igual.