Analizamos los resultados de las giras latinas más exitosas (y más eficientes en términos económicos) de la historia según los datos aportados por Billboard Boxscore
En los últimos años, las giras de artistas latinos han experimentado un crecimiento explosivo, convirtiéndose en algunas de las más lucrativas a nivel global. Este fenómeno no solo resalta la influencia de la música latina en el mercado internacional, sino que también revela cómo las giras han evolucionado en términos de eficiencia y rentabilidad.
A continuación, analizamos las 10 giras más exitosas en términos de ingresos brutos, pero con un enfoque más profundo en cómo el número de conciertos afecta los beneficios promedio por show.
Bad Bunny, Luis Miguel y Karol G son solo algunos de los nombres que han revolucionado la industria, estableciendo récords históricos.
Las giras con mayores ingresos brutos
Encabezando la lista, Luis Miguel, con su Luis Miguel Tour 2023-24, ha generado 318,2 millones de dólares en 146 conciertos, lo que lo posiciona como el líder absoluto en ingresos totales. Sin embargo, cuando analizamos la eficiencia por concierto, surge una perspectiva diferente. Su promedio de 2,18 millones por show, aunque impresionante, está por debajo de otros artistas con menos fechas.
Bad Bunny, con su World’s Hottest Tour (2022), ocupa el segundo lugar en ingresos totales, alcanzando 314,1 millones de dólares en solo 43 conciertos. Esto lo convierte en el artista con mayores beneficios promedio por show, generando 7,3 millones de dólares por concierto, lo que resalta la eficiencia y el impacto de su gira.
Por su parte, Karol G también ha destacado con su Mañana Será Bonito Tour (2023-24), que ha recaudado 313,3 millones en 65 conciertos, logrando un promedio de 4,8 millones por concierto. Este éxito refleja la creciente popularidad del pop y reggaetón en mercados globales y subraya la relevancia de la música latina en la última década.
El ascenso de la influencia y popularidad de los artistas latinos
La música latina ha experimentado un crecimiento sin precedentes en popularidad, impulsada por artistas que han dominado listas globales como el Billboard Hot 100 y el Billboard Global 200.
La influencia de artistas como Bad Bunny, Karol G y Daddy Yankee ha permitido que la música latina trascienda géneros y fronteras, posicionándose junto a bandas de rock, estrellas del pop y raperos en las giras más exitosas. Este contexto de crecimiento generalizado ha sido clave para entender cómo giras recientes han superado los 100 millones de dólares con relativa facilidad, algo que era impensable antes de la pandemia.
Giras más eficientes: menos shows, más beneficios
El caso de Bad Bunny con su World’s Hottest Tour es un ejemplo claro de cómo un menor número de conciertos puede generar mayores beneficios por show. Con solo 43 fechas, logró obtener el mayor ingreso promedio, lo que destaca la capacidad del reggaetonero para llenar estadios y arenas a gran escala en mercados clave de Estados Unidos y América Latina.
Otro caso interesante es el de RBD con su Soy Rebelde Tour (2023), que, con 53 shows, recaudó 227,1 millones de dólares, lo que equivale a 4,3 millones por concierto. Este rendimiento es notable, considerando que la banda regresó después de años de inactividad, lo que subraya la fuerza de la nostalgia y la lealtad de su base de fans.
Luis Miguel: el gigante de los conciertos a largo plazo
A pesar de no ser el líder en ingresos promedio por show, Luis Miguel sigue siendo una fuerza imparable en la música latina. Su capacidad para mantenerse relevante después de décadas es digna de mención. El éxito de su México Por Siempre Tour (2018-19), que recaudó 82,9 millones en 178 conciertos, refleja una estrategia de largo plazo que se ha traducido en ingresos consistentes a lo largo de su carrera.
El auge de la música regional mexicana y el reggaetón
Además de las giras de Bad Bunny y Karol G, el auge del reggaetón y la música regional mexicana ha sido clave en este crecimiento. Daddy Yankee, con su La Última Vuelta World Tour (2022), generó 197,8 millones en 83 shows, demostrando que el legado del reggaetón sigue siendo fuerte. Daddy Yankee se despidió de los escenarios con una gira que no solo celebró su carrera, sino que también cimentó su lugar entre los artistas más rentables.
Por otro lado, artistas como Aventura y Romeo Santos continúan liderando el género de la bachata a nivel global. Aunque con un enfoque más de nicho, la gira Fórmula, Vol. 3: La Gira (2023) de Romeo Santos recaudó 106,2 millones en 64 conciertos, lo que demuestra que el mercado para géneros latinos sigue expandiéndose.
Artistas de reggaetón, pop y música regional mexicana han hecho historia en listas de todos los géneros como Billboard 200 y Billboard Hot 100, sin mencionar el Billboard Global 200 y Billboard Global Excl. U.S. De igual manera, se han unido a bandas de rock clásico, estrellas del pop y raperos entre los actos de giras más exitosos.
En este análisis de las giras latinas más exitosas en los últimos años destaca varios factores clave: el crecimiento explosivo de la música latina, el impacto de la inflación en los ingresos por concierto y la eficiencia económica de ciertas giras en comparación con otras.

Bad Bunny lidera en cuanto a ingresos promedio por show, mientras que Luis Miguel continúa consolidándose como una de las figuras más importantes de la música latina, con giras consistentes y de largo plazo.
Este nuevo panorama sugiere que la música latina no solo ha llegado para quedarse, sino que seguirá rompiendo barreras y liderando el mercado global de entretenimiento en vivo. Las giras no solo son más lucrativas que nunca, sino que también están rompiendo récords históricos en términos de asistencia y recaudación, posicionando a los artistas latinos entre los más influyentes y rentables de la industria.

A continuación detallamos los dos TOP 10 de giras latinas de los últimos años en los términos analizados:
- TOP 10 ingresos brutos (total de ingresos por número de conciertos de la gira)
- TOP 10 ingresos promedio (eficiencia económica)
TOP 10 (de mayor a menor) ingresos brutos
Este listado muestra el impacto masivo de las giras de artistas latinos, tanto en términos de ingresos como de asistencia, consolidando su importancia en la industria global del entretenimiento.
1. Luis Miguel – Luis Miguel Tour (2023-24*)
- Total bruto: 318,2 millones de dólares
- Asistencia: 2,2 millones
- Total de shows reportados: 146 (*y contando)
2. Bad Bunny – World’s Hottest Tour (2022)
- Total bruto: 314,1 millones de dólares
- Asistencia: 1,9 millones
- Total de shows reportados: 43
3. Karol G – Mañana Será Bonito Tour (2023-24)
- Total bruto: 313,3 millones de dólares
- Asistencia: 2,3 millones
- Total de shows reportados: 65
4. RBD – Soy Rebelde Tour (2023)
- Total bruto: 227,1 millones de dólares
- Asistencia: 1,6 millones
- Total de shows reportados: 53
5. Bad Bunny – Most Wanted Tour (2024)
- Total bruto: 211,4 millones de dólares
- Asistencia: 753.000
- Total de shows reportados: 49
6. Daddy Yankee – La Última Vuelta World Tour (2022)
- Total bruto: 197,8 millones de dólares
- Asistencia: 1,9 millones
- Total de shows reportados: 83
7. Aventura – Cerrando Ciclos Tour (2024*)
- Total bruto: 132,6 millones de dólares
- Asistencia: 895.000
- Total de shows reportados: 65 (*y subiendo)
8. Bad Bunny – El Último Tour del Mundo (2022)
- Total bruto: 116,8 millones de dólares
- Asistencia: 575.000
- Total de shows reportados: 35
9. Romeo Santos – Fórmula, Vol. 3: La Gira (2023)
- Total bruto: 106,2 millones de dólares
- Asistencia: 920.000
- Total de shows reportados: 64
10. Luis Miguel – México Por Siempre Tour (2018-19)
- Total bruto: 82,9 millones de dólares
- Asistencia: 1,1 millones
- Total de shows reportados: 178
TOP 10 (de mayor a menor) ingresos promedio
Al hacer un balance de las giras más lucrativas en relación con el número de conciertos, podemos identificar qué artistas lograron mayores beneficios con menos presentaciones. Este análisis mide la eficiencia económica de cada gira, es decir, cuánto dinero generaron por concierto en promedio. A continuación, se destacan las giras más rentables según esta lógica (de mayor eficiencia a menor):
1. Bad Bunny – World’s Hottest Tour (2022)
- Total bruto: 314,1 millones de dólares
- Total de shows reportados: 43
- Ingreso promedio por show: 7,3 millones de dólares Con solo 43 conciertos, esta gira de Bad Bunny se posiciona como una de las más eficientes. Logró 314,1 millones de dólares, lo que equivale a 7,3 millones por concierto, siendo uno de los artistas con mayores beneficios por evento.
2. Karol G – Mañana Será Bonito Tour (2023-24)
- Total bruto: 313,3 millones de dólares
- Total de shows reportados: 65
- Ingreso promedio por show: 4,8 millones de dólares Aunque Karol G realizó más conciertos que Bad Bunny, sigue siendo notablemente rentable, con un promedio de 4,8 millones de dólares por show, lo que demuestra la popularidad y el éxito de su gira.
3. RBD – Soy Rebelde Tour (2023)
- Total bruto: 227,1 millones de dólares
- Total de shows reportados: 53
- Ingreso promedio por show: 4,3 millones de dólares RBD también destaca por generar un promedio alto de 4,3 millones de dólares por show con solo 53 conciertos, lo que indica un gran éxito en cada uno de sus eventos.
4. Bad Bunny – Most Wanted Tour (2024)
- Total bruto: 211,4 millones de dólares
- Total de shows reportados: 49
- Ingreso promedio por show: 4,3 millones de dólares. En esta otra gira, Bad Bunny sigue demostrando su capacidad de generar beneficios impresionantes por concierto, con 4,3 millones de dólares por show en 49 presentaciones.
5. Bad Bunny – El Último Tour del Mundo (2022)
- Total bruto: 116,8 millones de dólares
- Total de shows reportados: 35
- Ingreso promedio por show: 3,34 millones de dólares
6. Daddy Yankee – La Última Vuelta World Tour (2022)
- Total bruto: 197,8 millones de dólares
- Total de shows reportados: 83
- Ingreso promedio por show: 2,38 millones de dólares Daddy Yankee también tuvo una gira muy exitosa, con un ingreso promedio de 2,38 millones de dólares por show, lo que lo sitúa entre los artistas latinos más rentables.
7. Luis Miguel – Luis Miguel Tour (2023-24)
- Total bruto: 318,2 millones de dólares
- Total de shows reportados: 146
- Ingreso promedio por show: 2,18 millones de dólares Aunque Luis Miguel encabeza la lista en ingresos totales, con 318,2 millones de dólares, el número de conciertos realizados (146) reduce su promedio por show a 2,18 millones de dólares, lo que implica que, si bien es extremadamente exitoso, realiza más conciertos para alcanzar esos altos ingresos.
8. Aventura – Cerrando Ciclos Tour (2024)
- Total bruto: 132,6 millones de dólares
- Total de shows reportados: 65
- Ingreso promedio por show: 2,04 millones de dólares Aventura genera un promedio de 2,04 millones de dólares por concierto, manteniendo un sólido rendimiento con una gira de tamaño medio.
9. Romeo Santos – Fórmula, Vol. 3: La Gira (2023)
- Total bruto: 106,2 millones de dólares
- Total de shows reportados: 64
- Ingreso promedio por show: 1,66 millones de dólares Romeo Santos generó un promedio de 1,66 millones de dólares por concierto, mostrando una buena rentabilidad con una cantidad moderada de shows.
10. Luis Miguel – México Por Siempre Tour (2018-19)
- Total bruto: 82,9 millones de dólares
- Total de shows reportados: 178
- Ingreso promedio por show: 0,47 millones de dólares Aunque su gira fue larga y exitosa en términos de ingresos totales, el promedio por concierto de 0,47 millones de dólares fue relativamente bajo debido al elevado número de presentaciones.