El número de oyentes de música latina en Spotify se dispara un 986% de 2014 a 2023

Fuente Music Business World Wide

Desde figuras como Bad Bunny hasta Peso Pluma, desde Iñigo Quintero hasta Karol G, la música latina ha emergido como una de las historias de éxito más destacadas en la industria discográfica de los últimos años.

Este fenómeno encuentra su impulso en el mercado de música grabada de Estados Unidos, el más grande del mundo, donde la música latina ha vivido años notables. En 2022, la música latina superó por primera vez los mil millones de dólares en ingresos por música grabada en EE. UU., alcanzando los 1.090 millones de dólares, representando un aumento anual del 23,8% y asegurando casi el 8% del mercado de música en streaming, según la RIAA. Este impulso continuó en 2023, con los ingresos de la música latina aumentando un 15% interanual en el primer semestre, alcanzando los 627 millones de dólares. La participación latina en los ingresos totales de música grabada en Estados Unidos alcanzó un récord del 7,5% en este período, informó la RIAA.

Según un informe de Luminate, los superfans de la música latina gastan un 30% más en consumo de música que otros superfans y un 120% más que el promedio no superfan. En comparación con otros superfans, los fanáticos de la música latina tienen un 21% más de probabilidades de haber comprado productos de músicos, como camisetas o calcomanías, durante el año anterior.

El auge de la música latina está atrayendo la atención global, especialmente de Corea del Sur, donde el gigante del K-pop HYBE adquirió recientemente el sello latino Exile Music, marcando su entrada en el mercado latino con HYBE Latin America, con sede en México.

El éxito sin precedentes de la música latina se refleja en los datos de Spotify. Desde que comenzó su expansión en países de habla hispana de América Latina en 2013, la audiencia de música latina en Spotify ha crecido un asombroso 986%. El consumo de música latina ha crecido a un ritmo promedio anual del 10%, y las canciones latinas en la lista Top 100 más escuchadas en Spotify a nivel mundial han aumentado un 28% anual en promedio.

En 2023, más de una de cada cinco canciones del Top 100 de la plataforma eran latinas, y de las 16 canciones latinas que alguna vez alcanzaron el número 1 a nivel mundial, ocho fueron de este año.

La música en español también ha ganado popularidad en los países de habla hispana. En Argentina, por ejemplo, la proporción de música transmitida en español aumentó del 25% en 2013 al 94% en la actualidad.

Spotify, considerándose un facilitador clave de este crecimiento, destaca que más del 21% de todos los usuarios globales de Spotify se encuentran en América Latina, subrayando el impacto significativo y el potencial de este mercado en constante expansión.