La European Music Managers Alliance (EMMA) ha solicitado una reforma urgente en la aplicación del impuesto de retención para músicos que realizan giras dentro de la Unión Europea. Según la organización, que representa a más de 3,000 managers musicales en toda Europa, el sistema actual está perjudicando financieramente a los artistas, incluso en giras que deberían ser rentables. Para abordar este problema, EMMA ha dirigido una carta al Parlamento Europeo y a los Comisarios de la Unión, iniciativa que cuenta con el apoyo de diversas asociaciones y oficinas de exportación musical.
Puedes leer la carta abierta Parlamento Europeo y a los Comisarios de la Unión aquí

El impuesto de retención consiste en la deducción de un porcentaje de los ingresos brutos de los artistas que actúan en un país extranjero, funcionando como una garantía para cubrir los impuestos potenciales en el país donde se generan los ingresos. Sin embargo, este sistema no tiene en cuenta los costos asociados con las giras ni su rentabilidad, lo que frecuentemente resulta en pagos excesivos. En comparación, los artistas estadounidenses que actúan en Europa disfrutan de tratados internacionales que los eximen de este impuesto hasta superar un umbral de ingresos, típicamente establecido en 20,000 euros.
En los últimos años, los costes asociados a las giras han aumentado considerablemente, lo que ha convertido esta actividad en precaria para muchos artistas europeos, especialmente los de pequeño y mediano tamaño que buscan consolidar su audiencia. Este problema se ve agravado por la manera en que se recaudan los impuestos de retención, que se perciben como injustos y discriminatorios. Según EMMA, estas condiciones afectan directamente la sostenibilidad económica de los artistas europeos y su capacidad para competir en un escenario internacional.
Propuestas de reforma
EMMA ha planteado dos posibles soluciones para igualar las condiciones de los artistas europeos con las de sus contrapartes estadounidenses. La primera opción sería establecer un umbral universal de ingresos que exima a los artistas del impuesto de retención hasta alcanzar cierta cantidad. La segunda consiste en adoptar un sistema similar al de países como Dinamarca, Hungría, Irlanda y los Países Bajos, donde no se aplica este impuesto a artistas extranjeros en visitas de corta duración.
La organización subraya que reformar este sistema no solo beneficiaría a los artistas, sino que también fomentaría la diversidad cultural y la actividad económica en Europa mediante giras transfronterizas. Para lograr este objetivo, resulta esencial que los responsables políticos del Parlamento Europeo aborden este tema con urgencia.
Impacto en la industria musical
El sector de la música en vivo en Europa se proyecta alcanzar un valor de 38,000 millones de dólares para 2030. Este impacto económico depende en gran medida de la actividad de los artistas en gira, quienes no solo atraen audiencias a sus actuaciones, sino que también generan cientos de miles de empleos en la cadena de valor de la industria musical.
El sistema actual penaliza a aquellos con menos recursos financieros y administrativos, dificultando su capacidad para superar las complejidades fiscales que plantea el impuesto de retención. Esto no solo afecta a los artistas, sino también a la competitividad de Europa como centro global de diversidad cultural e innovación en el ámbito musical.
No obstante, este crecimiento podría verse amenazado por la aplicación de un sistema de impuestos de retención que EMMA considera obsoleto y discriminatorio. La organización advierte que, si no se toman medidas, los artistas europeos estarán en desventaja frente a otros mercados internacionales, lo que limitará su capacidad para competir globalmente y contribuir a la economía europea.
Las giras transfronterizas son especialmente importantes para los artistas independientes y emergentes, quienes dependen de estas oportunidades para su subsistencia y crecimiento profesional. Sin embargo, el sistema actual penaliza a aquellos con menos recursos financieros y administrativos, dificultando su capacidad para superar las complejidades fiscales que plantea el impuesto de retención. Esto no solo afecta a los artistas, sino también a la competitividad de Europa como centro global de diversidad cultural e innovación en el ámbito musical.
Próximas acciones
Como parte de sus esfuerzos para abordar este problema, EMMA liderará un panel de discusión titulado «¿Cómo afecta la política europea a los artistas en gira y cómo podemos cambiarla?» durante la conferencia ESNS (Eurosonic Noorderslag) el 17 de enero de 2025. Este evento reunirá a representantes de la industria musical y responsables políticos para debatir posibles soluciones y promover un cambio en el sistema actual.