‘Music, Creativity & Technology‘. Este es el lema del Sónar 2015 y estos son los principios que reúne la instalación RGB/CMY Kinetic del estudio alemán ART+COM y que se podrá ver en el SonarPlanta. «Hemos unido luz, espacio y movimiento cinético que ha resultado en una coreografía de movimientos minimalistas y puros», ha explicado el vicedirector del estudio germano, Jussie Ängeslëva.
Lo primero que sorprende de la instalación es el espacio que ocupa. 500m2 x 12m de alto en una instalación sobria, que centra la atención sobre los discos colgantes que interactúan con la música y ofrecen el espectáculo de luces. El músico Ólafur Arnalds ha recordado su experiencia como compositor para películas y espectáculos de ballet y ha considerado que, en cierto modo, su trabajo para el RGB/CMY Kinetic tiene mucho que ver con el baile clásico. «El proyecto remite a este mundo de la danza, con movimientos muy naturales, casi humanos, pero ejecutados por máquinas».
Los inicios del estudio ART+COM se remontan a los años ’80. Desde entonces ha reclutado a muchos de los mejores ingenieros y hackers alemanes para trabajar tanto en piezas artísticas como en esferas más comerciales, y ha dedicado los últimos años a la investigación del movimiento cinético. «El RGB/CMY Kinetic es una reflexión sobre la naturaleza a través de la ingeniería. Es una experiencia multisensorial y espacial posible gracias a la tecnología. Hace uso de esta tecnología para el beneficio de la expresión artística».
Este es el segundo proyecto que acoge el SonarPlanta desde su inauguración en la edición 2014 del festival. El SonarPlanta es la iniciativa conjunta de Sónar y Fundació Sorigué que se desarrollará durante las tres próximas ediciones y que tiene como finalidad promover y celebrar la investigación y la experimentación de los lenguajes creativos en torno a la tecnología y el arte new media.