Entrevista a La Élite: «El punk siempre ha sido muy abierto, es una cosa de España y de ahora eso de clasificar lo que es punk y lo que deja de serlo»

La Élite son Nil Roig (aka Yung Prado) y David Burgués (aká Diosito), y a estas alturas les hacen falta pocas presentaciones. Esta dupla de synthpunk salida de Tàrrega publicó a finales de octubre su nuevo álbum ‘Directos al infierno’, solo cinco meses después de lanzar la primera parte: ‘Escaleras al cielo’. Doce temas más que cierran el círculo con un sonido más irreverente y oscuro que su predecesor. Esta vez no muestran sus sentimientos explícitamente, sino que disimulan la crudeza de la vida cotidiana, a golpe de sarcasmo y jolgorio. Nil y Diosito nos demuestran una vez más que son punkis de verdad. Nada de venderse ni de hacerse comerciales solo porque lleguen cada vez a más público, de hecho esa es su intención que sus letras y ritmo lleguen al máximo de gente, y si alguien dice por ahí que se han vendido… que les haga un ingreso también.

A finales de octubre lanzasteis ‘Directos al Infierno’ vuestro segundo álbum en lo que va de año, después de publicar ‘Escaleras al cielo’ en mayo. ¿Estaba planeado desde el principio publicar ambos álbumes en un año?

Yung Prado: Sí, la idea de este año era hacer 24 canciones y las separamos en estos dos álbumes, primero en ‘Escaleras al cielo’ y luego en este que es la segunda parte que es ‘Directos al infierno’.

¿Podríamos decir que son dos discos un poco antagónicos?

Yung Prado: En parte sí, son el mismo disco, pero sí que uno tiene un concepto que tira más hacia el pop y el otro es más la vuelta al infierno, más duro. 

¿Era vuestra intención plasmarlo en la propia estética de cada disco?

Diosito: No directamente. No dijimos en uno vamos a hacer la portada más blanca y para el otro más oscuro todo, pero sí que creo que por el mismo peso de las canciones, Max que es el diseñador de las portadas, al escucharlo (el disco) entendió perfectamente el contexto y fue él quien le puso esta intención.

Yung Prado: Nosotros siempre le dejamos a Max, de lafolie8, totalmente vía libre. No le dimos ningún brief, solo le pasamos las canciones, el nombre de cada álbum y él nos pasó el resultado. Al final la estética sí que va bastante relacionada porque es una cosa obvia cuando te llega un álbum con este título. Fue algo muy natural.

Aunque en ambos álbumes vuestra marca personal está muy presente, ¿con cuál os sentís más identificados?

Diosito: Es indiferente, con los dos. Realmente es lo que decíamos al principio, han quedado dos álbumes, pero realmente son dos partes, entonces si lo coges en conjunto al final acaba teniendo de todo que es lo que siempre hemos hecho en todos nuestros discos.

¿‘Escaleras al cielo’ toma su sentido completo ahora con ‘Directos al infierno’?

Yung Prado: Sí, 100%, ya desde el día en que empezamos a producirlo sólo tenía sentido si salían los dos álbumes como una continuación.

¿Por qué no publicasteis las 24 canciones en un mismo álbum?

Yung Prado: Por la movida de ahora con la música. La música se consume super rápido y un álbum de 24 canciones en tres meses la gente se habría olvidado de la mitad de los temas. Haciéndolo en dos partes tiene un poco más de juego, un poco más de sentido y de storytelling.

En ‘Escaleras al cielo’ añadisteis a vuestro sonido algún destello de pop y también influencias urbanas, en ‘Directos al infierno’ volvemos a escuchar un disco oscuro e intenso, ¿Qué queréis transmitir con este?

Diosito: En La Élite en sí, ya se ve que tenemos canciones que tienden un poco más a dejar ir nuestros sentimientos y otras se enmarcan en cómo está la sociedad y cómo funciona todo. En este último nos centramos en esta parte de nuestro día a día, en cómo nos relacionamos nosotros con el mundo y con nuestra gente. Al final acaba teniendo esta parte un poco más oscura, pero también esa parte de humor irreverente y de no dar mucha importancia a las cosas.

¿Utilizar la ironía es una forma de protegeros de la crudeza de la vida?

Yung Prado: Es una forma de escapar un poquito y de reírte un poco del día a día.

Los bares, la noche, la fiesta o la policía forman parte del imaginario de vuestras letras en general, ¿forma parte de vuestra vida actual también?

Diosito: Sí, yo creo que como de todo el mundo un poco, a no ser que sea una persona muy aburrida, pero bueno antes igual sí que estábamos más tiempo por ahí, ahora ya solo el finde. Además, la noche, la policía y todo esto también tiene un componente muy poético para hacer canciones.

Estos son los temas explícitos que se leen en vuestras canciones, pero ¿qué sentimientos se esconden en estas letras?

Yung Prado: Una movida un poco nihilista, el no future.

El primer tema del disco es ‘Historia triste’, una versión de la canción de Eskorbuto, ¿es el punk de base que tenéis como influencia?

Diosito: Uno de muchos… Tenemos toda la movida del País Vasco de los 80 y a la hora de hacer la banda si que fue una parte importante de nuestra influencias. Eskorbuto es un grupo al que tienes acceso muy rápido cuando te interesa el punk y yo creo que la mayoría de peña que le mola esto ha escuchado mucho sus letras, ha reflexionado con ellos y le han venido ganas de hacer música. La canción es una forma de homenaje.

¿Creéis que la gente que os escucha a vosotros también escucha a Eskorbuto?

Yung Prado: Habrá gente que sí y gente que no, nos escucha gente muy diversa.

Cómo decís, abarcáis a gente muy diversa con vuestras canciones, mientras que el punk es un género más nicho.

Yung Prado: Sí y eso es lo que mola, al final igual gracias a esto mucha gente va a descubrir Eskorbuto e igual mucha gente del punk va a descubrir otras cosas.

Diosito: El punk es así ahora en España, pero nació con el objetivo justamente de ser el máximo de gente posible. El punk siempre ha sido muy abierto, es una cosa de España y un poco de ahora ese rollo de clasificar mucho lo que es punk y lo que deja de serlo, de esta gente sí y esta gente no. La verdad que nosotros estamos más con la movida del principio y queremos que las cosas puedan llegar al máximo gente posible y ya está.

¿Se os excluye a veces de esta vertiente punk por llegar a más público, por no ser un grupo tan cerrado a un género?

Yung Prado: Sí, la peña que es del nicho del punk y tal, odia que haya grupos que tengan tanta audiencia.

Diosito: Hay casos concretos de según qué escena de x ciudad que sí que son excluyentes, pero es que no lo son solo con nosotros, lo son con todo lo que no sean ellos. No le doy mucha importancia tampoco a esto.

¿Qué otras influencias habéis tenido a la hora de componer y producir este disco?

Yung Prado: Un poco lo de siempre, de todo lo que veníamos escuchando antes, post-punk, new-wave y rock radical vasco. 

Diosito: También hay sonidos más modernos ahora que molan como los Viagra Boys o Amyl and The Sniffers, no digo que sonemos por ahí, pero de algún modo nos influyen seguro.

En ‘Directos al Infierno’ colaboráis con cuatro artistas muy distintos entre sí: Tetas Frías, Los Pintaos, Rojuu y Glory Hole. ¿qué os llevó a elegirlos para formar parte de este proyecto?

Yung Prado: Lo primero de todo porque son diversos, son gente que hemos ido conociendo y nos encanta lo que hacen. Es super bonito que formen parte de esto y que hayan estas colaboraciones.

En ‘Lokos i Punkarres’ cantáis en catalán, ¿es la primera vez que lo hacéis?

Diosito: Realmente es la segunda, pero en la primera solo decíamos cuatro palabras en toda la canción, un poco en coña, pero sí es la segunda.

¿Cómo la ha recibido vuestro público?

Yung Prado: A la peña le mola, es una versión de una canción de un grupo de al lado de nuestro pueblo, le hemos cambiado un poco la letra y tal, pero es un homenaje a una peña super guay de ahí de Cervera que se llaman Panic que ahora tocan muy de vez en cuando, pero es un grupo de hace 10 o 15 años.

Diosito: Era un grupo que hacía muchos bolos por la zona y puso un poco la cultura punk en el mapa en Lleida.

¿Cuál es la canción que creéis que está gustando más?

Diosito: Esto es muy difícil de saber porque aún lo hemos podido tocar pocas veces en directo. 

Yung Prado: Yo hace días que no lo escucho, porque cuando lo terminamos no apetece nada escuchar la música hasta un par de meses o así.

Y, ¿Cuál es la que más os gusta a vosotros?

Diosito: Gustar me gustan mucho todas sino no las sacaríamos, pero si tengo una como más favorita en este disco es la versión de Eskorbuto, para mí ha sido muy especial hacerla, lo he sentido mucho y me ha parecido muy especial y bonita.

Este disco vuelve a estar auto-gestionado bajo el sello GELE que vosotros mismos creasteis, ¿qué os proporciona esto?

Yung Prado: La libertad de hacer lo que queramos en cuanto a cuándo sacar música, qué queremos sacar y demás, junto con la autonomía económica. Nosotros gestionamos nuestro propio dinero, y todos los ingresos vuelven directamente a nosotros, algo que no suele ocurrir con los sellos discográficos.

Diosito: Y por otra parte también satisfacción, la libertad lleva a la satisfacción al final.

A pesar de ser fieles al espíritu ‘Do It Yourself’ y no depender de una forma total de la industria, ¿consideráis que vuestro sonido ha evolucionado hacia un lado más comercial?

Diosito: No, una cosa es que me digas que puede haber alguna canción más popera, pero también ha habido al principio, no creo que haya cambiado mucho. Simplemente creo que es una cosa muy de España que cuando un grupo crece un poco, por hacer un tema con cuatro acordes más románticos, fácilmente se le cataloga como que está tirando hacia algo comercial. Realmente creo que se nota tanto en nuestra actitud como en la forma que hacemos las cosas que no estamos entrando en nada comercial la verdad.

Esta tendencia de pensar que cuando un grupo empieza a tener más escuchas, ya se ha vendido y es comercial, ¿la habéis notado como crítica por parte de vuestros fans?

Yung Prado: Eso le pasa a todo el mundo que hace cosas más alternativas o underground cuando le funciona un poco, porque tampoco nos va que digas…

Diosito: Si quieren los que puedan decir que estamos vendidos y tal, les paso mi cuenta bancaria y que nos hagan el ingreso si estamos tan vendidos.

¿Consideráis qué habéis evolucionado en la dirección que vuestro público inicial esperaba?

Yung Prado: No sé porque tampoco hemos trabajado para satisfacer las necesidades del público, hemos hecho lo que hemos querido y cómo hemos sentido que teníamos que hacerlo y ya.

¿Y vosotros mismos cómo veis vuestra evolución desde vuestros inicios hasta ahora?

Diosito: Sobretodo va de la calidad, escuchas las canciones del principio y molan mucho, pero creo que sobretodo gracias a Nil que ha cogido una textura muy particular, un sonido muy propio, con una identidad muy fuerte y creo que hemos evolucionado por ahí sobretodo.

¿Dónde os podrá escuchar próximamente la gente en directo?

Yung Prado: Empezamos hace un mes o así la gira para presentar ‘Directos al Infierno’ y pasamos por Tarrega, Paris, Murcia, Madrid y teníamos uno en Valencia que hemos aplazado hasta el 27 de junio. Ahora nos queda el concierto en Londres el próximo 29 de noviembre, Bilbao el 30 de noviembre, Zaragoza el 13 de diciembre, el 14 en Oviedo y el 21 de diciembre en Barcelona.

Diosito: Está siendo increíble la verdad, a la gente le está gustando.

La semana pasada hicisteis sold out en La Riviera, ¿Cómo fue el concierto?

Fue una autentica locura, el bolo más tocho que hemos hecho hasta la fecha y también el más guapo, ya que llevamos un espectáculo guapísimo que se podrá ver en el resto de la gira.