Foto de Marta Ballesta

Soda Stereo, FIB y Subterrock, los Epic Concerts de Agost

Un Epic Concert es aquel concierto que marca un antes y un después en la trayectoria de un músico. A veces incluso da pie a que empiece una carrera. Sobre todo, tras ese momento de: ‘Yo quiero hacer esto’. Es por este motivo que en APMusicales.com preguntamos a los artistas cuáles fueron sus Epic Concerts. Hoy hablamos con la banda Agost.


Soda Stereo en 1990, el Epic de Pol:

Mi Epic Concert fue en febrero de 1990, viendo a Soda Stereo presentando Canción Animal en el estadio “Chateau Carreras”. Yo tenía unos 13 años. Fui con mi vecino, que era mayor. Ese día supe qué quería, y gracias al destino acabé compartiendo escenario con Gustavo Cerati varios años después. ¡Toda una revelación!

La edición del FIB de 2007, el de Anny

Tuve la suerte de tener un padre amante de los conciertos y que me llevó desde los 3 años a descubrir grupos. Pero la experiencia reveladora fue el FIB 2007, con 17 años, mi primer festival sola con amigos. Viendo a Dinosaur Jr, Black Rebel Motorcycle Club o Animal Collective.  Tenía claro que quería tocar ahí y tener una banda. 

Los conciertos del ciclo Subterrock, los de Lambo

Más que un concierto, fue un evento periódico. En la ciudad donde crecí, Barberà del Vallès, se celebraba un ciclo semanal de conciertos de bandas de la ciudad y alrededores: Subterrock. Era un espacio y un momento ideal para disfrutar de música y amigos.

Aunque nunca me decanté por el punk, la mayoría de bandas que tocaban cada viernes lo eran. La energía que desprendían me hizo ver que la música, y todo lo que hay detrás de ella, era lo que quería.

Debía tener unos 13 años, y aunque apenas disfruté durante un par de años de esos eventos, porque dejaron de hacerse (no recuerdo el motivo), ya con 15 habíamos formado la primera banda en la que toqué. Todo lo que viví en mis inicios musicales no puede compararse con la actualidad. La escena ha cambiado mucho, y el modo en el que consumimos la música como espectadores también.


Agost presentan ‘Tramuntana’

Agost se presentaron de forma oficial al mundo en 2018 con Dim Out, aunque ya nos habían dado una pequeña dosis de felicidad con un EP homónimo en 2017. Dim Out tenía todo lo que cabía esperar de una banda que apuesta por la electrónica, por el shoegaze, por los loops y por los sintetizadores. Un disco impecable, que gana con cada escucha, en el que nunca dejas de descubrir nuevas capas de esa densa maraña de sonido.

Ahora nos presentan Tramuntana, un doble sencillo que contiene dos canciones, Tramuntana y Austral. Estas dos canciones han sido concebidas a modo de cara A y cara B. Tramuntana despliega una canción de esencia y estructura pop, mientras que en Austral, la banda pone en primera línea el gusto por la experimentación y los pasajes instrumentales. Manifiestan en dos episodios las dos facetas de Agost, la extrovertida y la más íntima y reservada.

Las dos canciones que contiene Tramuntana forman parte de un imaginario que Agost presentará a lo largo del año y en el que harán referencia a todos aquellos artistas que en algún momento de su vida, ya sea mediante sus obras o a través de comentarios, discursos, o frases célebres, se han referido a la Tramuntana y al viento que sopla de norte en el Mediterráneo. Gabriel García Márquez en su cuento Tramontana, Nabokov y El Voló, Dalí con su cuadro El Palau del Vent o Joan Maragall refiriéndose a l’Empordà como Palau de Vent son algunos de los ejemplos que muestran de forma interdisciplinar como el viento influye en nuestras vidas y la importancia de entender los cambios que experimenta.

A través de esta serie de canciones, Agost intentan explicar el comportamiento del viento. El viento genera caos, desplaza a los objetos del lugar donde se encontraban, remueve hojas y también remueve el comportamiento humano. Pero también representa una especie de reset, de limpieza tras el temporal, de un nuevo comienzo.

Tramuntana ha sido grabado y mezclado por Agost en su estudio de Llucalcari y masterizado por Alex Psaroudakis en Nueva York. Una vez más, Agost resultan pulcros y elegantes a la hora de desplegar su discurso, tanto musical como estético.