La 39ª edición del festival y conferencia Eurosonic Noorderslag (ESNS) concluyó con un rotundo éxito en la ciudad neerlandesa de Groninga, reuniendo a 40.000 asistentes entre profesionales de la industria musical y asistentes. Durante cuatro jornadas, más de 300 artistas de 33 países presentaron sus propuestas en un evento que colgó el cartel de entradas agotadas.
Italia, país foco de ESNS 2025
Este año, Italia fue el país foco del festival, destacando con dieciséis artistas emergentes que mostraron la riqueza y diversidad musical italiana. Nombres como Daniela Pes, BigMama y Bassolino cautivaron al público con sus actuaciones.
The Spanish Wave conquista ESNS 2025
Por cuarta vez consecutiva, The Spanish Wave tuvo una presencia destacada en ESNS 2025, logrando un rotundo éxito con sus showcases y la recepción oficial «Meet The Spaniards!» que reunió a cerca de 300 delegados internacionales. Los showcases de los cuatro artistas españoles seleccionados agotaron entradas, consolidando a España como una potencia emergente en el panorama musical europeo.
El jueves 16 de enero, ST. PEDRO encendió la noche en Rabo Studio con su mezcla de ritmos latinos y sonido urbano, mientras que pasada la medianoche, Judeline subió al escenario de Machinefabriek con su propuesta de pop experimental, siendo reconocida posteriormente con el Premio del Público en los Music Moves Europe Awards.
El viernes 17 de enero se celebró la recepción oficial española «Meet The Spaniards!» en el Grand Theatre, una cita imprescindible que atrajo a más de 300 delegados de la industria musical.
Los showcases del viernes presentaron a MARIA ESCARMIENTO, quien con su pop electrónico en castellano puso patas arriba el teatro, seguida por ST. PEDRO en un formato más íntimo que cautivó con boleros y bachatas. La noche culminó con la actuación de MARÍA JOSÉ LLERGO, que fusionó flamenco y electrónica dejando sin aliento al público.
Participación española destacada
Judeline fue la gran protagonista española, alzándose con el premio del público en los Music Moves Europe Awards 2025, consolidando su estatus como una de las promesas más brillantes del pop europeo. Su gira como telonera de J Balvin y el próximo lanzamiento de su álbum coproducido con Rob Bisel refuerzan su proyección internacional.
Otras actuaciones españolas incluyeron a Julieta, seleccionada por iCat, y la participación de seis formaciones catalanas: Adelaida, Heal, Julieta, Mar Pujol, Rita Payés y Tarta Relena, quienes dejaron huella con su talento y frescura.
Conferencias y debates de actualidad
El programa de conferencias abordó temas cruciales para la industria musical, como el impacto de la inteligencia artificial, la sostenibilidad de los festivales de cara a 2030, la equidad en la fijación dinámica de precios y las innovaciones tecnológicas. Ponentes destacados, como Alex Hardee de Wasserman Music y la cantante Katie Melua junto a su mánager Sumit Bothra, compartieron sus experiencias y visiones sobre la industria.
Reconocimiento a los mejores festivales europeos
La 14ª edición de los European Festival Awards, celebrada en el marco de ESNS, premió a festivales icónicos como Open’er, Hellfest, EXIT y Montreux Jazz, consolidando su reputación en el circuito europeo.
Impulso a los nuevos talentos
ESNS sigue siendo una plataforma esencial para la proyección de nuevos talentos europeos. Artistas como los ganadores de los Music Moves Europe Awards 2025, entre ellos el franco-camerunés Yamê (Gran Premio del Jurado), Kingfishr (Irlanda), Naomi Sharon (Países Bajos), Night Tapes (Estonia) y Uche Yara (Austria), recibieron sus galardones en una emotiva ceremonia en De Oosterpoort.
Los galardonados recibirán 10.000 euros cada uno, mientras que Judeline, además del premio del público, obtendrá 5.000 euros adicionales, y Yamê un vale adicional de 5.000 euros para una gira ecológica.
Una edición inolvidable
ESNS 2025 ha consolidado su papel como punto de encuentro clave para la industria musical europea, demostrando que el apoyo a los espacios de ensayo, las salas pequeñas y los programas de desarrollo del talento son esenciales para la prosperidad cultural y económica del sector.