Contenido patrocinado por Fluge Audiovisuales
Fluge Audiovisuales ha creado una plataforma online para poder mantener el cara a cara entre profesionales, artistas y público. Con esta propuesta innovadora, Fluge pone a disposición del cliente una plataforma digital para poder realizar ponencias, encuestas, debates, networking, presentaciones de producto y conciertos en directo; teniendo la capacidad de reunir hasta 1500 personas interactuando a la vez. Además, el cliente podrá contar con realización profesional y edición de contenidos durante las videoconferencias.
Esta nueva herramienta, ofrece una solución eficaz y práctica y accesible a los contratiempos actuales y, además, abre una nueva puerta a futuros eventos. Hablamos con ellos para que nos cuenten más sobre su nueva plataforma.
En Fluge Audiovisuales lleváis años trabajando con una gran calidad técnica y audiovisual para eventos en vivo con público ¿cuál ha sido el mayor reto a la hora de preparar y gestionar la plataforma online?
Realmente trabajamos constantemente con tecnología y con productos de vanguardia por lo que estamos acostumbrados a afrontar la novedad y el cambio de manera rápida y solvente. En este caso nos preocupaba crear un ecosistema profesional que fuera sobre todo estable y que sumara todo el potencial de una realización profesional, con la inclusión de rótulos, gráficos, realidad aumentada y lo más importante, con una comunicación bidireccional que nos permite la interacción con el público.
Integrar a 1500 personas interactuando en una misma plataforma puede tener muchas aplicaciones. ¿De qué manera creéis que pueden adaptar promotores, agentes y artistas sus proyectos y propuestas dentro de vuestra plataforma en las circunstancias actuales?
Es una oportunidad que surge de la necesidad de este momento. Nada puede sustituir las sensaciones y la experiencia de un evento en vivo, pero mientras tanto podemos acercarnos a los artistas a través de la tecnología de una forma como nunca antes se había dado. Asistir a una charla cara a cara con tu artista favorito, disfrutar de manera activa de la presentación de su último disco, participar en la configuración del setlist de su concierto en tiempo real, introducir visuales que enriquezcan la experiencia del espectador…
Desde la vertiente técnica ¿Creéis posible en vuestra plataforma que varios integrantes de una banda, cada uno desde su casa, puedan hacer un espectáculo en directo a la vez? En este caso, ¿podría realizarse también para preparar sus eventos futuros desde cualquier lugar?
Lamentablemente esto hoy en día aún no es posible. Con nuestros sistemas el delay o retardo es mínimo e inapreciable la mayoría del tiempo, pero un espectáculo musical requeriría un delay cero durante toda la duración del mismo para asegurar la sincronización de todos los artistas que intervienen y, puesto que dependemos de redes externas, esto es imposible de garantizar.
De las propuestas de conciertos en streaming vistos hasta ahora, los artistas se dirigen al público pero no los ven, solo reciben sus mensajes a través de un chat y no notan su energía. A través de vuestra plataforma bidireccional, ¿consideráis viable poder hacer sesiones con “un aforo” de hasta 1500 personas en el que el artista pueda ver e interactuar con el público?
Sin duda, esa es una de las grandes ventajas de este sistema. El artista puede ir visualizando las reacciones de la gente, verles la cara y sentir de alguna forma esa energía tan necesaria de las actuaciones en vivo.
¿Cómo se puede monetizar un espectáculo, concierto o festival a través de vuestra plataforma online?
Hay múltiples formas para monetizar, se puede establecer una pasarela de pago para el acceso, se pueden vender espacios publicitarios y patrocinios con una exposición muy interesante ya que es posible integrar la gráfica de las marcas para darles visibilidad constante y no invasiva. Además, se pueden obtener datos de mucho valor acerca del público asistente o fomentar la creación de comunidades de fans.
Por otro lado, también puede servir de incentivo para evitar la devolución de entradas de aquellos espectadores cuyo evento en vivo ha tenido que ser aplazado. Mientras tanto, con esa entrada podrían acceder a estos eventos digitales de forma exclusiva.
En el vídeo presentación de la plataforma, habláis de la creación de eventos híbridos: ¿Cómo adapta vuestra plataforma los elementos físicos, como los músicos, actores, instrumentos, escenario, a los elementos virtuales tales como por ejemplo la realidad aumentada?
Cuando hablamos de eventos híbridos, hablamos de sacar el máximo potencial de la plataforma sumado a la creación de un set físico con todo su potencial audiovisual. Mezclando escenarios reales con inserciones virtuales, así como elementos gráficos en realidad aumentada con los que también los artistas podrían interactuar. Esto nos abre un sin fin de posibilidades para un fututo en el que se puedan enriquecer los eventos físicos con elementos virtuales perfectamente integrados y con un mayor alcance de público.