Groupies
Groupies

Hay que vivirlo para comprenderlo

A menudo se ha hablado de las groupies como esas chicas que iban detrás de las bandas solo mitificando a los músicos para conseguir llevárselos a la cama, pero esto nunca se ha correspondido con la realidad. «Aquellas mujeres no eran simples fans y su objetivo, al menos en muchos de los casos que conocí, no era acostarse con un músico: sabían más de las bandas que las propias bandas, amaban la música y eran chicas inteligentes, brillantes. Yo me acerqué a ellas sin prejuicios de ninguna clase y creo que por eso me dejaron formar parte de su mundo», asegura Baron Wolman (1937), legendario editor gráfico de Rolling Stone en los años 60 y considerado uno de los fotógrafos más importantes de la historia del rock. Ha hablado con él Aaron Guerrero.

Lee el texto completo en El País

La verdad es que así son las cosas muchas veces. Hay que vivirlas para poder hablar de ellas. A veces, esto ya no es posible. Pero otras, se puede llegar a convertir en un sueño hecho realidad. Esto es lo que les pasó a Soweto, el octeto barcelonés que de la mano del cantante jamaicano BB Seaton ha conseguido pisar Jamaica para tocar en la primera edición del Ska & Rocksteady Music Festival y ejercer de banda de apoyo de Seaton y sus Gaylads. Una crónica magnífica de Nando Cruz.

Lee el texto completo en El Periódico

Otra historia en esa línea es la de José María Fernández Castro (A Ponte do Porto, 1982), el gallego que fue miembro del grupo de rock Materia entre 1998 y el 2009 y que decidió probar suerte en Londres para vivir de la música en String Theory. Pero pasados los años, volvió a su localidad natal, y como la música nunca se olvida ni se deja a un lado, montó un negocio, La Tavernetta da Ponte, donde da cabida a sesiones en directo y también a la improvisación.

Lee el texto completo en La Voz de Galicia

Historias que quedarán para recordar. Y hay que hacerlo para ser justos. Esto es, también, lo que nos recuerda Víctor Lenore, quien alerta de que no hay que olvidar, entre las sentidas pérdidas de 2016, la de Juan Gabriel, «un ídolo realmente popular. Setecientos mil seguidores desfilaron por el Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México) para darle su último adiós. El presidente Barack Obama le dedicó un tuit, destacando que era uno de los más grandes (Mariano Rajoy no tuvo ese detalle). También mostraron su pesar por la muerte del músico celebridades tan distintas como el presidente Enrique Peña Nieto, Juanes, Gloria Trevi, Enrique Iglesias, Maluma, Ricky Martin y Carlos Vives».

Lee el texto completo en El Confidencial