IFEMA MADRID refuerza su compromiso con la sostenibilidad mediante la medición de la huella de carbono generada por sus eventos. Con el objetivo de alcanzar el alcance 3 en esta medición, la institución da un paso más para reducir el impacto ambiental de sus actividades a través de estudios independientes realizados en sus ferias.
El proyecto comenzó en octubre con el Salón Look, marcando el inicio del protocolo de medición de la huella de carbono en los próximos certámenes, que incluyen la Semana de la Construcción, Matelec, Global Mobility Call, FITUR, ARCOmadrid, Iberzoo+ Propet, Meat Attraction, C&R y MOTORTec.
Desde 2017, IFEMA MADRID ha estado midiendo y registrando su huella de carbono en los alcances 1 y 2, logrando una reducción del 90,3% en este tiempo. Ahora, la institución implementa un proyecto que trasladará el cálculo de la huella a cada feria, lo que demuestra su compromiso efectivo y transparente con la sostenibilidad de sus actividades.
La huella de carbono es un indicador clave para cuantificar el impacto ambiental de cualquier actividad. Permite medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y obtener una visión clara del impacto de una feria en el cambio climático. Este análisis es el primer paso para desarrollar un plan de mitigación y reducción de emisiones.
Para llevar a cabo esta evaluación, se estudia cada feria en detalle, analizando todas sus actividades desde la preparación hasta el desmontaje. Se recopilan datos sobre el impacto de los visitantes y expositores mediante una breve encuesta. Entre las actividades analizadas se incluyen el uso de combustibles, la producción de materiales, la contratación de servicios, el transporte de mercancías y personas, y los residuos generados. Con la información recolectada, se establecerá un plan de acción específico para cada feria, con hitos y objetivos para reducir los efectos contaminantes en futuras ediciones.
El cálculo de la huella se realiza siguiendo las directrices del GHG Protocol (Green House Gases Protocol), asegurando que se cumplan los principios de relevancia, completitud, consistencia, precisión y transparencia.
La primera feria objeto de este estudio fue el Salón Look, cuyo resultado se conocerá en las próximas semanas. A esta le seguirán la Semana Internacional de la Construcción, Matelec y Global Mobility Call en noviembre, así como nuevas ferias que se irán sumando en 2025, como FITUR, ARCOmadrid, Iberzoo+ Propet, Meat Attraction, C&R y MOTORTEC, representando aquellos eventos que pueden generar un mayor impacto en el entorno.