Hablamos con Jorge Iglesias, codirector de la promotora Berin Iglesias Art, la cual se ha unido este 2020 a la Asociación de Promotores Musicales. En esta entrevista conocemos el recorrido de la empresa, sus primeras impresiones de la APM y sus retos de futuro.
¿Cómo incursionaste en la industria musical?
Cuando acabé la universidad en Boston, me fui a trabajar a la oficina de Julio Iglesias. Siempre me había interesado la industria musical y vi una buena oportunidad para aprender. Aún no existían ni móviles, estaba en la recepción cogiendo el teléfono y mandando faxes.
Trabajé bajo las órdenes de Randy Hoffman, el que era el mánager de Julio en ese momento, y también de otros como John Mellencamp, Mariah Carey o Thalia.
Poco a poco fui aprendiendo y adquiriendo experiencia hasta que tomé el puesto de mánager de Julio en el que estuve durante 12 años en dos etapas diferentes, durante los cuales trabajé en conjunto con William Morris y CAA que actuaban como agencias en exclusiva del artista.
«Hemos logrado hacer más de 500 conciertos privados y públicos en cuatro años.«
Jorge Iglesias (Berin Iglesias Art)
¿Cómo y cuándo nació Berin Iglesias Art?
Después de llegar a mutuo acuerdo con Julio en 2016, decidí tomar un nuevo rumbo y creé la empresa Berin Iglesias Art con el que es mi socio actual Maxim Berin, empresario ruso afincado en Alemania.
Con esta empresa hemos logrado hacer más de 500 conciertos privados y públicos en cuatro años, teniendo oficinas en Madrid, Monaco, Dusseldorf, Miami, Tashkent, Dubai y Moscú.
¿Cuáles son los conciertos que has organizado que se han planteado como un reto?
A lo largo de mi carrera he tenido tres proyectos que me hicieron crecer de especial manera. El primero fue el de Julio Iglesias en El Cairo, en las pirámides de Giza, en el 2010. Fue especialmente complicado implementar la producción en un venue con tanta carga histórica. Además, el mismo día del concierto tuvimos una tormenta de arena seguida por una tormenta de agua y casi nos vemos obligados a posponer el show.
El segundo fue el de Plácido Domingo en el Santiago Bernabéu en 2016. Tuvimos más de 35 artistas colaborando para homenajear al tenor en un espacio histórico, el cual pocos artistas son capaces de llenar. Este concierto era especialmente importante porque tenía un carácter social para recaudar fondos.
Por último, en 2017 fui copromotor del show de Andrea Bocelli en Panamá. El concierto era cerca del Canal de Panamá y había restricciones en cuanto a seguridad de entrada y salida del público y la carga, al ser el punto que une el mar Caribe y el Océano Pacífico.
¿Por qué decidisteis entrar en APM?
Conocía la APM por varios colegas de la industria, y cuando comencé a tener más actividad como promotor en España, vi necesario unirme a una asociación para estar al día de la industria.
APM nos mantiene informados y nos une para defender este medio, especialmente ahora que estamos viviendo un momento delicado
Jorge Iglesias (Berin Iglesias Art)
¿Cuáles son vuestras primeras impresiones de APM?
Creo que APM hace una labor magnífica para cualquier promotor de la industria musical en España, nos mantiene informados y además nos une para defender este medio, especialmente ahora que estamos viviendo un momento delicado. Por otro lado, la APM reúne a los promotores españoles históricos, lo que me da muy buenas oportunidades de seguir aprendiendo rodeado de los mejores.
¿Cómo estáis viviendo la crisis sanitaria del COVID-19?
La industria está completamente en estado de shock, vivimos momentos de mucha tensión sin saber si las giras que tenemos programadas para 2021 se podrán llevar a cabo. Sin embargo, creo que también es un momento de oportunidades, de desarrollar proyectos diferentes. Por ejemplo, el pasado 3 de julio junto a mi socio Nicolás Renna de Proactiv, hicimos el primer show en la era post-COVID dentro del WiZink Center con el artista Loquillo. Obviamente debido a las medidas de seguridad y distanciamiento es imposible tener la capacidad total, por eso junto con la ayuda del venue y el artista, se hizo un modelo de entradas físicas y entradas streaming.
¿Cuáles son los retos de la promotora para el futuro?
Al venir de un plano más internacional, me gustaría afianzarme más en España y seguir desarrollándonos aquí.