La Milano Music Week, el evento anual que congrega a miles de profesionales y aficionados del sector musical, cerró su edición 2024 con un balance altamente positivo.
La Milano Music Week, el evento anual que congrega a miles de profesionales y aficionados del sector musical, cerró su edición 2024 con un balance altamente positivo.

La Milano Music Week 2024 cierra con éxito y pone el foco en el futuro de la música en vivo

Tres paneles y un amplio debate impulsaron la reflexión sobre la música en directo como motor cultural y económico en Italia.

La Milano Music Week, el evento anual que congrega a miles de profesionales y aficionados del sector musical, cerró su edición 2024 con un balance altamente positivo. Organizada por Assomusica, la asociación de promotores y organizadores de conciertos en Italia, esta semana de actividades destacó por la celebración de tres paneles que abordaron temas clave para el futuro de los espectáculos en vivo.

El presidente de Assomusica, Carlo Parodi, fue el encargado de abrir cada panel, enfatizando la importancia del diálogo, la innovación y el apoyo institucional para consolidar la música en directo como una fuerza cultural y económica. “La Milano Music Week 2024 se confirma como un evento imprescindible para nuestro sector. Estamos orgullosos de haber contribuido al debate y al análisis de la cadena de valor de la música en vivo. Miramos al futuro con optimismo y determinación, apoyándonos en el valioso aporte de todos los participantes”, afirmó Parodi.

Simplificar la burocracia: el primer paso para avanzar

El jueves 21 de noviembre, la agenda de Assomusica se inauguró con un panel centrado en la necesidad de simplificar los procesos burocráticos que dificultan la organización de eventos en vivo. Este encuentro contó con la participación de Paolo De Biasi, vicepresidente de Assomusica; Tommaso Sacchi, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Milán; y miembros de la VII Comisión de Cultura, Ciencia y Educación de la Cámara de Diputados, incluidos los diputados Federico Mollicone y Matteo Orfini.

Durante el debate se discutieron las barreras normativas que enfrentan los organizadores de eventos y se exploraron posibles soluciones legislativas para impulsar un sector más ágil y competitivo.

Espectáculos en vivo como motor del turismo cultural

El segundo panel, celebrado el viernes, puso el foco en el papel de los espectáculos en vivo como una herramienta estratégica para el turismo cultural. No solo se abordó su impacto en las grandes ciudades, sino también su capacidad para revitalizar pequeños pueblos y áreas rurales.

Entre los panelistas estuvieron Alessandro Leon, presidente de Cles Srl; Gianluca Caramanna, miembro de la X Comisión de la Cámara de Diputados; Manlio Messina, de la VII Comisión de la Cámara de Diputados; Matteo Ricci, eurodiputado; y Costantino Ciulla, concejal de Cultura y Turismo de Agrigento, ciudad designada como Capital Italiana de la Cultura 2025.

“Los espectáculos en vivo tienen el potencial de ser el núcleo del turismo cultural en Italia, atrayendo visitantes tanto nacionales como internacionales”, destacó Ciulla, subrayando la importancia de integrarlos en estrategias de desarrollo local.

Made in Italy y la música en vivo en los mercados globales

El cierre de la semana, el sábado 23 de noviembre, estuvo dedicado a debatir cómo la música en vivo puede ser una pieza fundamental del Made in Italy y la necesidad de resolver vacíos normativos para mejorar la competitividad en mercados internacionales.

El panel contó con expertos como Federico Rasetti, director de KeepOn Live; Vincenzo Bellini, consejero de Assomusica; Pierfrancesco Maran, eurodiputado; y Giacomo Vigna, de la Dirección General de Política Industrial. Los participantes enfatizaron la relevancia de la música como una expresión de identidad cultural que puede proyectar a Italia en el panorama global.

Un cierre optimista y comprometido

Con estos debates, Assomusica concluye su participación en la Milano Music Week renovando su compromiso con la valorización de la música en vivo. “El futuro de los espectáculos en vivo pasa por el diálogo constante, la innovación tecnológica y un sólido apoyo institucional”, declaró Parodi.

La asociación se prepara ahora para continuar trabajando en soluciones concretas que potencien el sector, reafirmando la música en vivo como un recurso esencial para la cultura, la economía y la identidad de Italia.


Este cierre exitoso refuerza a la Milano Music Week como una cita ineludible para la industria musical, consolidándose como un espacio clave para el análisis y la construcción de un futuro más prometedor para los espectáculos en directo.