La música en español representa el 65% de las escuchas en España

Nombres como Bad Bunny, Rosalía, Karol G y Quevedo se han consolidado como algunos de los artistas más escuchados en España durante 2023. La música en español ha dominado tanto las plataformas digitales como los medios analógicos, con un 65% de las escuchas en plataformas digitales, lo que representa un incremento de más de dos puntos con respecto a 2022, según los datos de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE). Este auge en la música en español ha ido en detrimento de la música anglosajona, que ha caído al 26% en términos de escuchas.

Estas cifras son un claro indicativo de la vitalidad de la música en español y refuerzan la tendencia al alza observada en el informe de AIE del año pasado. Además, cabe destacar que el número total de canciones en español en plataformas digitales aún no alcanza el 40% de todos los temas reproducidos en ellas. En contraste, aunque las canciones en inglés son más numerosas en las plataformas (casi un 42%), solo representan aproximadamente el 26% de las escuchas.

Una tendencia Global

Este fenómeno no se limita a España; se trata de una tendencia global. El Year-End Music Report 2023 de Luminate revela que la representación de canciones en inglés ha disminuido un 3,8%, mientras que las canciones en español han visto un incremento en su popularidad. Esto ha posicionado al español como el segundo idioma más escuchado en el mundo en lo que respecta a música.

La música urbana: impulsora del español

Según el estudio El boom de la música urbana latina y la expansión del español a nivel global, de la Fundación y la Universidad de Nebrija, la música urbana ha surgido como una vía crucial para la difusión y fortalecimiento del español en todo el mundo. Este género también ha encontrado audiencia entre los no hispanohablantes; un estudio de consumo realizado en Estados Unidos por Luminate en 2023 reveló que el 24% de los encuestados consume música en español, en comparación con el 19% de la población hispana. 

Bad Bunny y Karol G, los preferidos para los españoles

Los artistas puertorriqueños, liderados por Bad Bunny, y los colombianos, encabezados por Karol G, siguen siendo los favoritos de los oyentes españoles. Aunque la música regional mexicana ha ganado popularidad en España, su ascenso no ha sido tan meteórico como en Estados Unidos. Sin embargo, las canciones mexicanas que superan el millón de reproducciones han aumentado un 69% en los últimos cinco años.

El éxito de estos artistas se refleja también en sus conciertos. Durante 2023, figuras como Karol G, quien realizó cuatro conciertos con entradas agotadas en el Bernabéu, Luis Miguel y Duki han tenido giras exitosas en España. La oferta de festivales latinos sigue creciendo, con eventos como Vive Latino, Boombastic y Reggaeton Beach Festival.

Un mercado en expansión

Este fenómeno musical parece imparable, especialmente considerando que las tendencias en España suelen seguir los pasos de Estados Unidos. De acuerdo con el informe Ingresos de la Música Latina a Mitad de Año 2024 de la RIAA, los ingresos de la música latina en Estados Unidos crecieron un 7,3% durante el primer semestre de 2024, alcanzando los 685,5 millones de dólares y estableciendo un nuevo récord.

Los artistas nacionales también encabezan listas

En España, también ha crecido la presencia de artistas nacionales. Este año, las canciones interpretadas exclusivamente por españoles han aumentado un punto en comparación con el año anterior. Cantantes como Quevedo, Rosalía, Saiko, Aitana, Rels B y Morad han logrado liderar las listas de reproducción semana tras semana.

La creciente presencia de artistas españoles en las listas más escuchadas fomenta colaboraciones entre músicos latinoamericanos y españoles, impulsando sus carreras en ambos mercados. En los últimos cinco años, el auge del género urbano en España ha resultado en un 15% de colaboraciones entre artistas latinos y españoles en plataformas digitales. En 2023, casi el 11% de estas colaboraciones alcanzaron más de un millón de reproducciones, destacando éxitos como la sesión de Bizarrap y Quevedo, así como «Formentera» de Aitana y Nicki Nicole. Aunque la música urbana predomina en las escuchas, es importante recordar que el repertorio en español incluye una variedad de géneros, como el pop y el indie.