En 2023, la industria musical del Reino Unido alcanzó cifras históricas, aportando £7.6 mil millones (unos €9.1 mil millones) a la economía británica. Este dato representa un incremento del 13% respecto a 2022 y destaca el papel crucial del sector como motor económico del país. Grandes giras de artistas como Beyoncé, Harry Styles, Elton John y Ed Sheeran fueron clave para este éxito, al igual que el auge del turismo musical, que creció un 33% en el último año.
Además, las exportaciones musicales también alcanzaron cifras récord, generando £4.6 mil millones, un aumento del 15% respecto al año anterior, gracias a giras internacionales y residencias como la de Adele en Las Vegas. En cuanto al empleo, la industria llegó a un nuevo pico, con 216,000 empleos equivalentes a tiempo completo, un 3% más que en 2022.
Los retos que enfrenta la industria musical
A pesar de estas cifras impresionantes, UK Music, la organización que representa al sector, advierte que la industria enfrenta desafíos significativos que podrían amenazar su crecimiento futuro. Uno de ellos son las dificultades para las giras internacionales, con la inflación, los costos de transporte y los visados más altos (como los de Estados Unidos) están complicando las giras internacionales. Además, el Brexit ha sido especialmente perjudicial para los artistas emergentes que intentan establecerse en mercados europeos. Según el informe, This Is Music 2024 de UK Music, las consecuencias del Brexit han sido calificadas como “catastróficas” para quienes comienzan sus carreras.
Además, durante 2023, cerraron 76 locales de música en vivo y otros 72 dejaron de ofrecer programación musical. Los festivales también se han visto gravemente afectados, con 36 eventos cancelados en 2023 y otros 60 previstos para 2024. Otro desafío es la inteligencia artificial (IA), que aunque puede ofrecer oportunidades innovadoras, también plantea riesgos importantes para los artistas humanos, especialmente en temas de derechos, autenticidad y competencia desleal.
Un llamado a la acción del nuevo gobierno
Según publica IQ Magazine, Tom Kiehl, director ejecutivo de UK Music, reconoce el éxito reciente del sector, pero advierte que “el futuro de la industria no está garantizado si no se abordan estas problemáticas”. Según Kiehl, las dificultades económicas, la competencia global creciente y la falta de apoyo estructural podrían erosionar el estatus del Reino Unido como líder mundial en música y cultura.
UK Music ha instado al nuevo gobierno laborista a implementar reformas urgentes que protejan la industria musical como son regular la reventa de entradas (ticketing secundario) para evitar precios abusivos y ofrecer mayor apoyo a locales de música, festivales y giras, fundamentales para mantener la cadena de talento y el empleo en el sector.
Resiliencia y el camino a seguir
A pesar de los retos, la industria musical del Reino Unido sigue mostrando resiliencia. No obstante, si no se toman medidas adecuadas, los logros actuales podrían no ser sostenibles a largo plazo, y el país corre el riesgo de perder su posición de liderazgo en la música global.
Con el apoyo necesario, la música británica tiene el potencial de seguir siendo una fuerza transformadora, tanto en el ámbito económico como cultural, mientras asegura que los artistas emergentes también encuentren un camino viable hacia el éxito.
Fuente: IQ Magazine