La web Music Business Worlwide junta a Lucian Grainge, Rob Stringer, Max Lousada y Guy Moot (presidentes de las compañías discográficas más importantes del Reino Unido) para hablar de la supuesta supremacía del mercado británico frente al americano. El escritor del artículo argumenta que «la industria musical británica da segundas oportunidades porque es un mercado lo suficientemente pequeño como para perdonar, pero lo suficientemente grande como para tener mucha importancia».
Aumentan las ventas de música grabada en EE. UU.
Informa Musically de que «los ingresos por música grabada en Estados Unidos aumentaron en un 16’5% en 2017«, lo que se traduce en unas ganancias estimadas de casi 9 mil millones de dólares más respecto a 2016. Pero no nos engañemos, estos ingresos no han sido por ventas de discos físicos, sino por las suscripciones y la publicidad de las compañías de streaming.
Piratería en la música
Pero no todo iban a ser buenas noticias: según un informe de MUSO, empresa que da seguimiento a la piratería, en «la música experimentó un aumento del 14’7%». Añade Complete Music Update que «los países líderes en piratería fueron EE. UU. y Rusia, con 27.9 mil millones y 20.1 mil millones de visitas respectivamente».
MIM, en la prensa extranjera
La prensa internacional ha se ha hecho eco de la noticia que publicábamos hace unos días respecto al Primavera Award, que será entregado en esta edición a la asociación Mujeres de la Industria de la Música (MIM). Es el caso de IQ.