De las macrofiestas de 12.000 personas a una Nochevieja rural: España se prepara para inaugurar el 2024. La Comunidad de Madrid apuesta por los eventos masivos para despedir el año en una jornada que supone el 25% de la facturación de todo el mes de diciembre. Tras comerse las 12 uvas para comenzar el año con buen pie, más de seis millones de españoles sacarán su cartera para celebrar la entrada al 2024 en algunos de los 15.000 locales de ciudades y pueblos de todo el país. La Comunidad de Madrid será el territorio que más macrofiestas albergue esta Nochevieja. La más grande, con un aforo de 12.000 personas, tendrá lugar en el recinto ferial IFEMA de la capital. Seguir leyendo en ElPais.com
Muere Pedro Suárez-Vertiz, cantautor peruano de rock. El cantautor Pedro Suárez-Vertiz, una las principales figuras del rock peruano, murió este jueves a los 54 años por problemas cardíacos, informaron varios medios locales y confirmaron las autoridades municipales. Suárez-Vertiz dejó las presentaciones públicas hace una década, tras informar que sufría de parálisis bulbar, una enfermedad que afecta las neuronas motoras inferiores del tallo cerebral. Seguir leyendo en ElMundo.es
Lorde da pistas sobre su esperado cuarto álbum. El talento de la artista Lorde siempre la ha llevado a lo más alto; siendo así que su EP debut «The Love Club» (12) la llevó a vender más de 60.000 copias y a fichar con uno de los sellos discográficos más importantes del panorama, Universal. Ahora la cantante, después de su tercer y último «Solar Power» (21) ha compartido una imagen de ella con unos auriculares y con un pie de foto que dice «me estoy escuchando a mí misma». La cantante ha asegurado, respondiendo a un comentario, que está tan emocionada que tenía que publicarlo, ya que está en proceso de terminarlo. Recordemos que Lorde lleva publicados “Pure Heroine» (13), «Melodrama» (17) y «Solar Power» (21). Seguir leyendo en mondosonoro.com
¿Podemos escuchar música dentro de una novela?. Muchas grandes obras literarias llevadas al cine tienen su propia banda de sonido en el imaginario popular. Otras en cambio, acuden al sonido diegético e incluso a la construcción poética. La relación entre “música” y “cine” es bien conocida. Mencionar películas como Psicosis, La guerra de las galaxias y la saga Harry Potter hará que sus espectadores recuerden rápidamente las melodías icónicas de cada filme. Y, al contrario, la escucha de una banda sonora evocará en su audiencia las escenas cinematográficas. Seguir leyendo en Infobae.com