Rod Stewart vende su catálogo a Iconic Artists Group por alrededor de $100 millones
Rod Stewart

La prensa musical del día


Rod Stewart vende su catálogo a Iconic Artists Group por alrededor de $100 millones. Iconic Artists Group, liderado por el legendario manager y ejecutivo Irving Azoff, ha asegurado una inversión estratégica de HPS Investment Partners (HPS), una jugada que promete redefinir aún más el panorama del mercado de compra y venta de catálogos. Con $1 mil millones de capital a su disposición, gracias a la inversión de HPS y el financiamiento de deuda senior, Iconic está lista para consolidar su posición como un líder indiscutible en la gestión de legados musicales. Seguir leyendo en industriamusical.com.


Lia Kali va a por el WiZink Center con las entradas ya a la venta. Lia Kali desafía la fuerza de la gravedad y anuncia Wizink Center para el 12 de abril de 2025. El año pasado que la rapera presentó su álbum debut «Contra todo pronóstico» (23), en una gira de más de cincuenta fechas a ambos lados del Atlántico. Esta vez empezará en marzo en el Lollapalooza Argentina. Era de esperar que el palacio de deportes madrileño llegase más pronto que tarde. Seguir leyendo en mondosonoro.com.


Ginestà: “Nos hemos dado cuenta de la competitividad que hay en la música en catalán”. Tienen cierta fama de jóvenes melancólicos que hacen bonitas canciones tristes, pero en su cuarto álbum, ‘Vida meva’, se han decidido a “subir los ‘bpm’ sin perder la esencia”, fruto de su socialización en el circuito de conciertos. “Tocar en festivales y fiestas mayores nos ha hecho coger ganas de hacer música para este tipo de situaciones”, explica Pau Serrasolsas, integrante, junto a su hermana Júlia, de Ginestà, dúo barcelonés (de Sant Andreu) que en los últimos tiempos se ha situado en la zona alta de la escena pop catalana con temas como ‘L’Eva i la Jana’. Seguir leyendo en elperiodico.com.


La antropóloga del rock: “Las mujeres tienen derecho a la ordinariez, la vulgaridad y la hipersexualización”. El rock y cualquiera de sus derivados, los que van de heavy al punk, están asociados a conceptos como rebeldía o libertad. Dicha noción tenía sentido cuando estas corrientes nacieron –la más vieja de ellos, la madre de la estirpe es el rock & roll y está a punto de cumplir 70 años― pero como tantas otras cosas, los conceptos que las alimentan piden ser revisados porque hace tiempo sonaba utópico, hoy mucho peor que un tópico. Seguir leyendo en eldiario.es.