48 años de ‘Bohemian Rhapsody’, la obra maestra de Freddie Mercury. La canción rompió todas las reglas. Era una obra épica, de seis minutos, sin estrofas ni estribillos, muy alejada de la estructura habitual de la mayoría de los singles. Freddie Mercury, su creador, estuvo a punto de llamarla Mongolian Rhapsody, pero finalmente optó por Bohemian Rhapsody. Seguir leyendo en los40.com.
Madonna derrocha erotismo a su paso por Barcelona. En 1988, una Joan Cusack peinada con un cardado hiperbólico le dijo a Melanie Griffith en la película Working Girl: «A veces bailo y canto por casa en ropa interior y eso no me convierte en Madonna. Nunca lo seré». Esa frase condensó el espíritu de una época y la realidad de todas las artistas que han intentado ponerse a la altura de la ambición rubia durante las últimas cuatro décadas sin lograrlo. Ella ya no es solo una estrella sino la gran sacerdotisa de su propia religión pop. Así lo sintieron los fans que acudieron a la primera de las dos misas ‘madonnescas’ del Palau Sant Jordi de Barcelona dentro de su Celebration Tour. Cerca de 18.000 almas agotaron las entradas para cada uno de los días -con precios que llegaban a los 400 euros- y el miércoles reverenciaron en comunión a la artista femenina que más discos ha vendido hasta el momento, la reina, la mesías. Bendita tú seas. Seguir leyendo en elmundo.es.
El efecto ibuprofeno que tiene la música: lo que sucede cuando una canción te pone la piel de gallina. ¿Eres de esas personas a las que una canción les puede remover hasta ponerles, literalmente, los pelos de punta? Según Discovery, este fenómeno se llama frisson (emoción en francés), y no todo el mundo lo experimenta. Un estudio publicado en Oxford Academic afirma que sólo alrededor del 50 por ciento de las personas sienten escalofríos, se les pone piel de gallina o un nudo en la garganta al escuchar música, y los resultados concluyen que estas personas son más propensas a experimentar emociones extremas que las que no sienten tales sensaciones al escuchar música. Seguir leyendo en cadena100.es.
PROMUSICAE activa nuevas funcionalidades históricas en su Portal de Música (EPDM). La música en España cuenta ahora con más sólidas herramientas digitales, con las nuevas funcionalidades implementadas por PROMUSICAE en su Portal de Música (EPDM). Estas mejoras, financiadas a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, representan un paso adelante en el acceso a información sobre la música grabada en el país. Seguir leyendo en industriamusical.com.