Ticketmaster presentó ayer los resultados de la cuarta edición de su «Observatorio de Música en Vivo». En este, la compañía líder mundial de venta de entradas, ha analizado la evolución del perfil del fan que asiste a conciertos y festivales en España (procedencia, capacidad de gasto, preferencias y necesidades), así como otros datos que revelan el auge del sector.
El estudio ha analizado las transacciones realizadas en su plataforma entre el 1 de agosto de 2022 y el 31 de julio de 2023, un año de recuperación para la música en vivo. Ticketmaster, ha vendido más de 550 millones de entradas en todo el mundo durante el último año. Posicionándose como un referente en el ámbito de la música en directo en España y cuenta con un universo de análisis muy amplio, con más de un millón de transacciones analizadas.
Según el estudio del IV Observatorio de Ticketmaster, presentado por Jordi Anglès, Director de Marketing de la compañía en España, el sector de la música en directo ha superado el nivel de transacciones realizadas antes de la pandemia, ya que ha aumentado la venta de entradas un 48% respecto al 2022. Según el estudio, el gasto medio por entrada asciende a 80€, mientras que durante el año pasado la cifra se situaba en 58€ (un 37% más).
El perfil del fan de la música en directo en nuestro país es igualitario respecto al género y reside mayoritariamente en Andalucía con el 19% de los compradores, Madrid (17%) y Cataluña (16%). Tiene entre 35 y 44 años y sus géneros musicales favoritos son el pop (30%), el hip pop (15%), el rock (13%) y la música latina (9%). El estudio también destaca un importante incremento de compra de entradas en la franja de los más jóvenes, con edades comprendidas entre los 18 a los 24 años, donde aumentan las transacciones un 45% respecto a 2022.
Cabe destacar que el turismo musical recupera los niveles prepandemia, representando el 10% del aforo en eventos de música en vivo, con procedencia en su mayoría de Francia (16%), Reino Unido (16%), República Checa (11%), Estados Unidos (10%) e Italia 9%). Los turistas invierten una media de 107€ cada vez que adquieren entradas, lo que supone un 28% más que el público nacional. Según Jordi Anglès, “los turistas demandan entradas con mayor valor añadido como los tickets VIP. Ya que hacen el esfuerzo de viajar, están dispuestos a invertir más dinero para disfrutar de la experiencia”.
Por su parte, en 2021 la principal razón para los compradores no asistir a un evento de música en directo fue el COVID. Este año en un 36% de los casos ha sido el precio, seguido por la ausencia de interés en el evento (23%), por la falta de tiempo (21%) y el sold out (20%).

La música en vivo como reclamo cultural y económico
Durante la jornada de presentación de este IV Observatorio de Ticketmaster, se llevo a cabo una mesa redonda moderada por la periodista Olga Baeza de RNE, en la que se debatió sobre la importancia de un crecimiento de la música en directo resiliente, basado en un ecosistema que sea capaz de preservar la industria a largo plazo y garantizar que siga siendo una fuente de entretenimiento, cultura y empleo. En la que intervinieron Ana Valdovinos, CEO de Ticketmaster España; Felipe Martín, responsable de comunicación y patrocinios de Banco Santander SMUSIC; Ramón Martín, co-director de Noches del Botánico; Daniela Bosé, directora de Vistalegre Arena; CEO y Paulina Villamarín, presidenta del Club de Fans Hombres G en España y creadora de contenido digital.
La clave para que la música en directo siga creciendo con
Ana Valdovinos
responsabilidad está en que el negocio continúe profesionalizándose, sea transparente
y ponga en el centro la calidad para aportar una mejor experiencia al fan
Durante su intervención, Valdovinos incidió en la apuesta de Ticketmaster por la escucha y cuidado a los fans. Tal y como recoge los resultados del “IV Observatorio de Música en Vivo”, el 70% de los fans manifiestan están a favor de un espacio seguro de intercambio de entradas entre fans cuando no pueden acudir a un evento. El Fan to Fan, la plataforma de Ticketmaster que permite el intercambio de entradas entre fans ha sido acogida con entusiasmo en los primeros eventos que se ha activado en España como en los conciertos de Madonna, Olivia Rodrigo, Hombres G o Taylor Swift. El nivel de satisfacción en el total de las transacciones realizadas es altísimo al eliminar de la ecuación el fraude y la especulación. Los fans valoran positivamente el acceso a un sistema que permita una segunda oportunidad para sus entradas, teniendo en cuenta que en grandes eventos la adquisición se realiza con meses de antelación.
La información es la prioridad de los fans de la música en directo
Durante la presentación del informe, Alba Giménez, Social Media Strategist & Content Manager de Ticketmaster España, analizó el comportamiento y las necesidades de los fans tras un trabajo exhaustivo de escucha que realiza la compañía. Uno de los cambios más significativos entre los consumidores de música en vivo es la necesidad, cada vez mayor, de obtener información de manera constante y actualizada sobre los detalles de un evento. “Desde el momento del anuncio hasta la celebración de un concierto, el fandom se enfrenta a un continuo volumen de preocupaciones, dudas e incluso fake news que desde Ticketmaster intentamos resolver ya que en la mayoría de las ocasiones somos el único interlocutor con el que pueden relacionarse. Sentimos la responsabilidad de ser un enlace entre el fan y el artista”, señala Giménez.
También se destacó la labor de los clubs de fans. La compañía está colaborando intensamente durante el último año con diversos clubs de fans, con el objetivo de impulsar la labor creativa que llevan a cabo desde dichas comunidades, aportando, además, detalles sobre seguridad o buenas prácticas.
Ticketmaster España, ha sido pionero impulsando los «fan projects» con relevantes clubs de fans de artistas como Harry Styles, 5 Seconds of Summer, Louis Tomlinson, Marco Mengoni o Gracie Abrams. Estos son iniciativas diseñadas por los fans para sorprender a los artistas en los directos y consolidar la conexión entre ambos. Iniciativas como coreografías en grupo o cualquier actividad coordinada por el público para crear complicidad con el artista. “Ticketmaster España ayuda a estas comunidades de fans a llevar a cabo sus proyectos informando a los promotores y viendo si son viables, según las características del fan project y del concierto”, señala Giménez. Una vez que el promotor aprueba la acción de los fans en el evento, Ticketmaster impulsa la ejecución de la campaña de comunicación con el objetivo de amplificar al máximo el mensaje y llegar al mayor número de fans posible.
Los “fan projects”, apoyados desde Ticketmaster España, son recibidos muy positivamente por los fans en las redes sociales. Algunos han superado las 400.000 visualizaciones en TikTok y más de mil comentarios y peticiones con nuevos “fan projects” a desarrollar. El objetivo de la compañía es continuar impulsando estas iniciativas de los fans con otros artistas a lo largo de 2024 como Melanie Martínez, Taylor Swift, Olivia Rodrigo o Morat.
Los datos son contundentes. Los fans piden y necesitan más cercanía con nuestra industria
Alba Giménez