La asociación francesa de música en vivo, Prodiss, ha acogido con satisfacción la introducción de un nuevo impuesto a los servicios de streaming de música en Francia como un respaldo al sector.
Esta medida, que entrará en vigencia en 2024, ha sido anunciada por el gobierno tras «varios meses de consulta». Su propósito es financiar directamente al Centro Nacional de la Música (CNM), creado en 2020 para apoyar a diversos actores de la industria musical, incluyendo sellos discográficos, editores, salas y promotores.
Según un comunicado del Ministerio de Cultura, «las plataformas de streaming de suscripción y las plataformas de intercambio de contenido gratuito contribuirán con el 1,2% de su facturación en Francia». Cabe destacar que esta nueva contribución no se aplicará a las plataformas con una facturación inferior a 20 millones de euros y se espera que aporte 15 millones de euros en 2024.
Actualmente, el CNM se financia mediante un impuesto del 3,5% sobre las ventas de entradas para espectáculos, una contribución del Estado para cubrir los gastos operativos y el apoyo de las organizaciones de gestión de derechos, según informa Tous Les Festivals.
La directora de Prodiss, Malika Séguineau, respalda esta medida, argumentando que es «el único mecanismo que garantiza al CNM una financiación sostenible y equilibrada».
Séguineau añadió: «Estamos encantados de que el gobierno haya tomado esta decisión, respaldada por diputados y senadores. Tras meses de consulta y discusiones, debemos mirar hacia el futuro, con un CNM plenamente operativo a partir de 2024 que cumpla con la ambición de la industria musical».
«Francia ya no será una prioridad para Spotify»
Sin embargo, el anuncio ha sido objeto de críticas en un comunicado conjunto por gigantes como Apple, Deezer, Meta, Spotify, YouTube y TikTok, quienes han afirmado que han acordado realizar una contribución voluntaria adicional de más de 14 millones de euros en 2025.
De acuerdo con la IFPI, Francia se ubica como el sexto mercado de música grabada más grande del mundo, generando 920 millones de euros en ingresos en 2022.
«Tomamos nota de la decisión del gobierno, que no reconoce los esfuerzos realizados por muchas plataformas, incluyendo Spotify», expresó un portavoz de Spotify a AFP a través de Euronews. «Esto representa un golpe real a la innovación y a las perspectivas de crecimiento de la música grabada en Francia. Estamos evaluando cómo dar seguimiento a la implementación de esta medida que consideramos injusta y desproporcionada».
Además, Antoine Monin, CEO de Spotify France, califica el impuesto como «un error estratégico monumental que va en contra de los problemas económicos, culturales y tecnológicos europeos» y advierte que la empresa «reducirá sus inversiones en Francia y aumentará su atención en otros mercados».
«Francia no promueve la innovación ni la inversión», declaró a Franceinfo. «Por lo tanto, Francia ya no figurará como una prioridad para Spotify».
Fuente: IQ Magazine