Las tarifas por derechos de autor y la redifinición del papel de SGAE, a debate en el PrimaveraPro

Tras la resolución de Competencia del 14 de Noviembre, considerando abusiva la tarifa del 10% que cobra SGAE en los conciertos en concepto de gestión de derechos de autor y denunciando su posición de monopolio en el mercado, se abrieron diversas perspectivas para el futuro de la relación entre promotores y la propia entidad. Según lo mandado por la resolución, la sociedad debe reducir la tarifa aplicada hasta hoy y abrir la puerta a que las empresas negocien el pago de tarifas con las entidades de los países de origen de cada artista. Para analizar esta y otras cuestiones, la Asociación de Promotores Musicales (APM) organiza en el contexto del PrimaveraPro la sesión ‘Derechos en origen y la relación actual de los promotores con las entidades de gestión’, con la participación de la representante de Legal Music y vocal de la junta de la APM, Patricia Gabeiras, y del abogado de Rossy & Associats, Gabriel Rossy. La conferencia se celebrará en la Sala1 del Convent del Àngels de Barcelona, entre las 17h y las 18h.

Además de las cuestiones abiertas por la resolución de Competencia, en el acto se discutirán otras cuestiones relacionadas. La profesionalización del sector, la entrada de nuevas tecnologías y los cambios que está viviendo el sector en los últimos años están redefiniendo esta relación entre promotores y sociedades. Los primeros miran al exterior y reclaman una homogeneización de las tarifas a nivel internacional, para evitar situaciones como pagos de tarifas divergentes por los derechos de un mismo autor en función de dónde se celebre el concierto, y la posibilidad de negociar forma directa con los autores que deciden no estar bajo el paraguas de una entidad de gestión de derechos de autor.

Los promotores consideran necesaria la labor de SGAE, pero ven con preocupación las diferencias que existen con las tarifas que aplican entidades similares en el resto del mundo y buscan una solución.