Por Ana Ibarz,
Sobrepasado el ecuador del año 2023, casi pasada la época estival llena de festivales y eventos musicales, se puede decir que la industria musical ha vuelto con fuerza este año. Aunque la normalidad ya parecía percibirse en 2022, este año se ha consolidado el resurgimiento del mundo de la música. Tal y como apunta el economista y especialista en el sector musical, Albert Guivernau en unas declaraciones a EFE, “2022 fue un año de recuperación para este tipo de eventos y, solo con los primeros meses de este año, 2023 apunta a cifras récord”. Según datos del Anuario de la Música en Vivo, en el año 2022 la industria de la música en directo superó la facturación en venta de entradas al año 2019, 459,2 millones de euros por encima de 382,5 millones, y las previsiones del sector apuntan a que en 2023 se superará.
En el contexto de este panorama dinámico, varias tendencias están moldeando el curso de la industria musical en 2023:
1. El regreso triunfal de los conciertos y festivales
Después de unos años complicados, pandémicos y pospandémicos, el 2023 está siendo líder en festivales y conciertos. Aunque en el año 2022 tuvo unos buenos datos y se celebraron más de 900 festivales y un impacto económico estimado en más de 400 millones de euros, se previene que estos datos se superarán este año. Sin ir más lejos, el Estadi Olímpic, el Palau Sant Jordi y el Sant Jordi Club tienen 140 acontecimientos programados durante el 2023 y con ellos 1.400.000 visitantes, el doble que en el 2022. Según el ayuntamiento de Barcelona, esto supone un 60% más de conciertos que en 2022.
2. La Inteligencia Artificial
Desde IA para generar melodías hasta la personalización de recomendaciones dentro de la industria musical. La IA impulsa la industria hacia nuevos horizontes y está dejando una huella significativa en la creación y distribución de música durante este año. Y con ella el debate en torno a derechos de autor y legalidad.
3. Las tendencias musicales de la mano de TikTok
La plataforma musical es la indiscutible reina de las tendencias, desde el descubrimiento de nueva música hasta la promoción de artistas emergentes, TikTok se convierte en un escaparate virtual esencial para la industria. En la actualidad es la aplicación que marca las tendencias musicales, es la red social con mayor número de usuarios y se reconoce como el lugar favorito para descubrir música.
4. El renacimiento de los vinilos
Hace años que lo vintage está de moda y en la música los vinilos lo están. Los discos de vinilo han experimentado un resurgimiento sorprendente en la era digital. En lo que va de semestre de 2023 a nivel internacional, según Luminate, Las ventas de discos en vinilo han aumentado en un 21.7%, con 23.6 millones de unidades vendidas, en comparación con los 19.4 millones en 2022. Este retorno a la nostalgia y la autenticidad ha atraído a una audiencia diversa de todas las edades.
5. Transformación en la forma de escuchar música
La forma en que consumimos música está experimentando una metamorfosis hacia lo efímero. Los artistas están adoptando la estrategia de lanzar sencillos con frecuencia para mantener la atención de su audiencia y evitar la saturación que puede resultar de lanzamientos completos. Además, el 2023 está siendo el año de mayor consumo de música en streaming. Los primeros seis meses de 2023 se han registrado 3.3 billones de reproducciones de canciones en los servicios de streaming de todo el mundo, un aumento del 30,8% de los 2,5 billones del primer semestre de 2022, según el informe más reciente de Luminate sobre la industria musical.
8. Éxitos efímeros pero impactantes
La tendencia de canciones cortas, pero intensas está ganando terreno. Los artistas buscan capturar la atención rápida y emocional del público en un mundo lleno de distracciones. Canciones fugaces, de vida corta pero intensa. Según el mundo, solo 3 de las 10 canciones más escuchadas en Spotify en 2022 supera los 3 minutos, además existe una escucha pasiva, la mayoría de canciones que se descubren es a través de las playlists y recomendaciones del algoritmo.
6. La fusión de géneros
La música está rompiendo con las barreras tradicionales de género y fusionando estilos de manera creativa. La diversidad musical está en auge, reflejando un mundo más inclusivo y una audiencia más receptiva a la experimentación.
7. El éxito de lo latino y el K-Pop
La música urbana, latina y el fenómeno K-Pop siguen resonando globalmente. Todo lo relacionado con el español y lo latino, más allá del reguetón, ahora también lo tradicional, está triunfando en listas que antes solo encabezaban artistas en habla inglesa. Por otra parte, las ventas de discos compactos han aumentado en un 3.8%, principalmente impulsadas por grupos de K-Pop, lo que demuestra la expansión de estos géneros a mercados internacionales.
9. Electrónica en Ascenso
La electrónica, especialmente el techno, está experimentando un auge en popularidad. Sus ritmos innovadores y atmosféricos están atrayendo a una audiencia diversa en busca de nuevas experiencias sonoras.
10. NFTs: La Fusión de Música y Tecnología
El mercado de los NFTs está convergiendo con la música, permitiendo a los artistas transformar su trabajo en activos digitales únicos. Esta tendencia desafía las normas tradicionales y redefine la interacción entre los artistas y sus seguidores.
En el trasfondo de las 10 tendencias que perfilan el rumbo de la industria musical en este año, queda claro una vez más el creciente dominio del mundo virtual sobre el físico. En este escenario, el streaming emerge como el rey indiscutible del consumo musical, si bien la música en vivo también está viviendo una etapa prometedora. No obstante, la presencia destacada de la Inteligencia Artificial, TikTok y los NFTs reafirma este cambio de paradigma, ilustrando cómo la tecnología y la creatividad convergen para dar forma a la nueva era musical.