El pasado 19 de septiembre se publicaron las listas de nominados a los Latin Grammy 2023, gala que se celebrará el próximo 16 de noviembre en la capital andaluza de Sevilla. Nombres como Edgar Barrera, con trece nominaciones, o los artistas colombianos como Shakira, Karol G y Camilo, con siete nominaciones cada uno, son los máximos protagonistas de esta nueva entrega que festeja la industria musical iberoamericana.
El primero de la lista, el mexicano Edgar Barrera, no se trata de un artista de alcance global, sino que es un productor, compositor y músico, que comparte nominaciones con algunos de los artistas con los que ha trabajado, como es el caso de Grupo Frontera, ya que el compositor es la mente detrás de “Un X100to”. Después de este, Colombia demuestra su fuerza dentro de la industria musical, llevando a tres de sus artistas a ser los segundos con más opciones a recoger un premio Latin Grammy.
Pero hubo sorpresas en el anuncio de estas importantes nominaciones. Peso Pluma, considerado máximo exponente actual de la música regional mexicana y líder de las listas de éxito a nivel global, ha sido el gran olvidado al no ser nominado a la categoría Nuevo Mejor Artista. Aunque el artista mexicano aparece en dos categorías, Canción del Año y Mejor Canción Regional con «Ella Baila Sola», no opta a recibir el premio en ninguna de las dos, al no ser el compositor de la canción, que le pertenece a Pedro Tovar. Lo mismo ha sucedido con Grupo Frontera, que también era una apuesta segura para la categoría de mejor artista revelación, pero el grupo mexicano-estadounidense no logró pasar el corte.
La buena noticia detrás de esto es que, por primera vez en la historia, dos canciones de música regional mexicana compiten por el Latin Grammy a la mejor canción: «Ella Baila Sola» de Eslabón Armado y Peso Pluma, y «Un X100to» de Grupo Frontera junto a Bad Bunny.
Los artistas españoles nominados a los Premios Grammy Latinos 2023
La lista de nominados a los Premios Grammy Latinos 2023, también comprende numerosos nombres de artistas nacionales que optan a llevarse algún gramófono.
El artista nacional más nominado es el malagueño Pablo Alborán, que compite en 5 categorías, solamente dos por debajo de Shakira, Camilo y Karol G. Entre las que se encuentra la canción del año junto a María Becerra por «Amigos», la grabación del año por «Carretera y manta», el álbum del año y el mejor álbum vocal pop por «La cuarta hoja» y la mejor canción pop por «Contigo».
A la categoría de mejor canción también se le añade el consagrado Alejandro Sanz con “Nasa” en dueto con el colombiano Camilo. Sanz a su vez está nominado en la categoría de mejor grabación por “Correcaminos” con Danny Ocean, categoría en la que compite también con la catalana Rosalía por “Despechá”.
En la categoría de Mejor Álbum de Pop Tradicional, están nominados Manuel Carrasco con “Corazón y Flecha” junto a Danny Ocean, y Vanesa Martín con su álbum “Placeres y Pecados”. En la categoría de Mejor Canción de Cantautores se encuentra la canaria Valeria Castro con “La Raíz” y Zahara con “Reputa” en el Mejor Álbum de Música Alternativa.
En cuanto al género urbano destaca Quevedo con su mítico “Bzrp Music Sessions, Vol. 52” junto al productor Bizarrap, canción que también compite en Mejor Fusión/ Interpretación Urbana. En el rock, la representación española llega de la mano de Arde Bogotá, la banda murciana, nominada a Mejor álbum de rock con “Cowboys De La A3” y Mejor Canción Rock con “Los Perros”. Por su parte, la cantante y actriz Beatriz Luengo está nominada en Mejores Videos con “Patria y Vida: The Power Of Music” junto a su pareja, el cubano Yotuel Romero.
A destacar la categoría con más representación española es la de Mejor Álbum de Flamenco, un guiño a Andalucía, que este año es la anfitriona de los premios. Los nominados son Israel Fernández, con “Pura Sangre”, ‘Por la tangente’, de Diego Guerrero, ‘Quejíos de un maleante’, de Omar Montes, ‘Camino, de Niña Pastori’ y ‘Prohibido El Toque’, de Juanfe Pérez.