¿Qué ha ocurrido en la prensa internacional esta semana?
Que Spotify salvó la historia de la música, que no se puede ganar dinero con YouTube o que en los tours es dónde está el negocio. Según Digital Music News estos son mitos «destructivos» de la industria musical que se repiten una y otra vez pero no son del todo ciertos, a veces incluso directamente son una mentira. Catorce mitos en total que tocan casi todas las patas y ramas de esta industria, por lo que tanto profesionales como usuarios se pueden sentir identificados.
Otras noticias
La prensa nacional ha hablado esta última semana de cambios en las grandes compañías: «Spotify nombra a Adam Parness Director global de licencias de editores«, en Variety; «Grandes cambios en Parlophone: Miles Leonard se irá de la compañía en 2018, ¿quién lo reemplazará?«, en Music Business Worldwide; por último, «Live Nation adquiere United Concerts», en Complete Music Update.
También se han publicado curiosidades de la industria, como las seis acrobacias más extrañas realizadas encima de un escenario, en BBC, o los ocho momentos más afortunados para la industria, también en BBC.
Destacamos del prestigioso The New York Times dos noticias relacionadas con mujeres: La primera se dedica exclusivamente a Pink, cantante que lleva 20 años en la música pero que aún así no se ha oxidado – ni mucho menos -, sino que la artista está más en la vanguardia que nunca; y la segunda sobre por qué debemos escuchar más discos de mujeres.
Finalizamos con las dos desgracias que han tenido lugar estos días y qué se ha dicho de ellos en el extranjero: En Billboard: Elvis Monroe, el guitarrista de Ben Carey, relata su experiencia en el horrible tiroteo de Las Vegas: «Estaba esperando una bala». También en Billboard, repasan la vida de Tom Petty a partir de fotografías, ya que el artista recientemente ha fallecido.