La crisis sanitaria del COVID-19 ha demostrado que para afrontar las dificultades es mejor remar juntos. En este contexto, diez festivales de la Comunidad de Madrid han creado la Plataforma de Festivales de Madrid (PFM) para “reforzar y fortalecer el sector”.
Entre las citas estivales fundadoras de la entidad se encuentran los socios de la APM DCODE, Mad Cool, Madrid Salvaje, Río Babel y Tomavistas. Además, también forman la plataforma Black is Back, Hallowants, Paraíso, Puro Reggaetón y Wan New Year’s Madrid.
Un sector en peligro
La PFM quiere trabajar con las instituciones y administraciones públicas para que tanto la Comunidad de Madrid como la capital española “se puedan situar al frente de regiones europeas que lideren este formato cultural”. El aplazamiento de la gran mayoría de fechas al año que viene “hace peligrar la supervivencia de esta industria cultural” y la plataforma quiere que se adopten medidas para garantizar su continuidad.
Los diez festivales son citas consolidadas en el territorio: en 2019 reunieron 400.000 asistentes, generaron un impacto económico superior a 100 millones euros y más de 8.000 lugares de trabajo directos e indirectos.
Las demandas de la PFM
En el anuncio de su fundación, la Plataforma de Festivales de Madrid ha presentado una lista con los objetivos principales. Entre ellos destaca el incremento de la visibilidad nacional e internacional de los festivales de Madrid, promover el acceso a los festivales a través de un bono cultural o impulsar medidas específicas a corto, medio y largo plazo para afrontar la crisis. También reclaman definir con las administraciones las medidas para celebrar los eventos en la nueva normalidad.
La PFM quiere promover una normativa homogénea para todas las comunidades autónomas en materia de seguridad y salud en montaje y desmontaje de estructuras para eventos y licencias previas y de ruido.
Para terminar, la plataforma quiere crear una oficina única para tramitar las licencias y potenciar la inversión pública en los festivales madrileños así como estimular la participación del sector privado.