Lucian Grainge, presidente de UMG, y su «feeling» con el futuro del streaming

Mediante la carta anual al personal de la compañía, el presidente y director ejecutivo de Universal Music Group, Lucian Grainge , señaló la obsolescencia del modelo actual para la economía de transmisión de música, destacando que “necesita evolucionar”.

Lucian Grainge, presidente de UMG

 

“Lo que quedó claro para nosotros y para tantos artistas y compositores, tanto en desarrollo como establecidos, es que el modelo económico para la transmisión debe evolucionar. 

A medida que la tecnología avanza y las plataformas evolucionan, no sorprende que también haya una necesidad de innovación en el modelo de negocio para seguir el ritmo del cambio… Bajo el modelo actual, las contribuciones de muchos artistas, así como la participación de los fans, están infravalorados.

Una de las principales razones por las que los compositores se están quedando cortos en la economía del streaming es la gran diferencia entre ésta y la grabada : a los editores se les paga en promedio el 25% de los ingresos por streaming, mientras que la música grabada recibe el 75%, y considerando la gran cantidad de compositores que aparecen en los créditos de los temas más exitosos, esta es al final una porción muy pequeña del pastel para los verdaderos creadores.

Por otro lado Grainge también destaca en su carta que el modelo “centrado en el usuario”, en el que la cuota de la suscripción de cada usuario se destina solo a las canciones que han reproducido (a diferencia del modelo de porcentaje del total) tampoco es la respuesta, ya que crea un conjunto diferente de desequilibrios.

Si bien no propone una solución en la carta, promete que Universal, la compañía de música más grande del mundo, trabajará en la innovación que es absolutamente esencial para promover un ecosistema musical más saludable y competitivo.

“Necesitamos un modelo actualizado”, escribe. “No un modelo que enfrente a artistas de un género contra artistas de otro, o artistas de grandes sellos contra artistas independientes o DIY. Necesitamos un modelo que sea compatible con todos los artistas: DIY, independientes y grandes celebridades. “

“Los consumidores a menudo son guiados por algoritmos hacia música genérica que carece de un contexto artístico significativo, música cuya licencia es más económica para la plataforma o, en algunos casos, ha sido encargada directamente por la plataforma”, escribe. “Por ejemplo, estamos siendo testigos de las miles y miles de pistas de 31 segundos cargadas de archivos de sonido cuyo único propósito es jugar con el sistema y desviar royalties«.

¿El resultado? Una experiencia menos gratificante para el consumidor, una caída de la compensación para los artistas que impulsan los propios modelos comerciales que sustentan a la plataformas y menos momentos culturales que los fans pueden compartir colectivamente, todo lo cual socava la creatividad y el desarrollo de los artistas y su música.

Concluye, “Lograr un cambio tan profundo presentará desafíos y oportunidades. Sin embargo, confío en que nuestra larga y profunda trayectoria e implicación con la música y los artistas nos permitirá navegar de manera segura y rentable hacia el próximo gran cambio de la industria”.