Llega la sexta edición del Mad Cool Festival, un evento en Madrid que se ha convertido en un referente musical y cultural a nivel global en los últimos años. Del 6 al 8 de julio, el distrito de Villaverde se transformará en el nuevo escenario de este reconocido festival, que ofrecerá tres días completos de música en vivo, una amplia programación y un variado line-up con 101 artistas nacionales e internacionales.

¿Quieres saber cómo va a ser el Mad Cool este año?
El distrito de Villaverde, ubicado en Madrid capital, será el nuevo recinto de 185.000 m² del festival y se prevé que acoja a 70.000 personas diariamente. Un espacio que estrena el Mad Cool Festival este año y augura que se convierta en el “nuevo recinto de festivales de Madrid”. Un entorno para ofrecer una experiencia única a la gente que acude a este gran evento musical, con tirada tanto nacional como internacional.

A los escenarios Mad Cool y Madrid is Life se les suman otros 6 escenarios ubicados en todo el perímetro del recinto. Este año, el Mad Cool se compromete a ofrecer mayor accesibilidad y comodidad para todas las personas que asistan. Esta accesibilidad se atribuye a la extensa red de transporte público disponible en esta nueva ubicación, la cual prioriza la promoción de la movilidad responsable y sostenible. Además, se han habilitado accesos especiales para personas con movilidad reducida y se han señalizado zonas PMR para garantizar que todos puedan disfrutar de los conciertos sin barreras.
Una amplia zona de restauración
50 foodtrucks y stands de comida estarán a la disposición de los asistentes, con opciones para todos los gustos y necesidades. La experiencia gastronómica toma notoriedad con la participación de grandes chefs y reconocidas marcas del sector de la restauración. En esta experiencia culinaria, no se dejan atrás alternativas veganas y vegetarianas, así como opciones aptas para celíacos e intolerantes a la lactosa.
Entre las opciones de este año se encuentran destacados establecimientos como La Taberna del Chef del Mar, galardonado con 3 Estrellas Michelín, GOIKO, Hype, Brooklyn Town, McDonald’s y Fans del Vacuno. Además de la comida, habrá puntos de hidratación con agua potable, así como puntos de recarga de pulsera Cashless para que los asistentes no se pierdan ninguna experiencia.

¿Sabes cúando canta tu artista favorito?
3 días de pura música, con un recinto abierto desde las 17:00 h hasta las 2:00 h y con más de 35 artistas actuando en los ocho diferentes escenarios del festival.
El cartel del Mad Cool Festival 2023 cuenta con artistas de renombre como The Black Keys, M.I.A, Red Hot Chili Peppers, Lizzo, Mumford and Sons, Ava Max, Queens of the Stone Age, Tash Sultana, Sam Smith, Rina Sawayama, The 1975, Nova Twins, Robbie Williams, Lil Nas X, Kaleo, Morgan, Franz Ferdinand, Paolo Nutini, Jamie XX, Primal Scream, Machine Gun Kelly, entre otros.



¿Cómo ir al festival?
Uno de los aspectos que genera preocupación entre los asistentes a un festival cuando se acerca la fecha es el transporte. En el caso del Mad Cool, se ha apostado por el transporte publico. Por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid junto con la organización del evento, han implementado un plan de movilidad en relación a la celebración de este festival, que espera recibir a aproximadamente 70.000 personas diariamente.
Para fomentar el uso del transporte público, la organización del festival recomienda a los asistentes optar por esta opción y, por lo tanto, no se dispondrán de parkings disuasorios propuestos por el festival. El Metro de Madrid, en particular la Línea 3 desde Villaverde, extenderá su horario de forma extraordinaria durante los días del festival hasta las 4:00 h, considerando que el evento finaliza a las 2:00 h para cubrir la salida de todos los asistentes. Además, la Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrecerá servicios gratuitos de buses lanzadera hasta las 3:30 h.
Además de estas opciones, también estarán disponibles los trenes de cercanías (líneas C3, C4 y C5) con un horario de funcionamiento desde las 5:40 h a.m. hasta las 23:30 h p.m. Asimismo, se establecerán puntos específicos de parada para taxis y vehículos de transporte con conductor (VTC) en las cercanías del festival.
Mad Cool Festival: un festival comprometido socialmente
El compromiso solidario del Mad Cool Festival continúa en su sexta edición. El año pasado recaudó más de 40.000 euros a través del programa Charity, y en esta ocasión la organización ha ampliado la colaboración con nuevas asociaciones, con la esperanza de superar esta cifra. “La organización colaborará con asociaciones a través del Charity de todas las invitaciones que se gestionen desde el festival”. Desde el festival apoyan y colaboran con distintas causas solidarias y asociaciones, tanto de una forma económica como con la aportación en infraestructuras para visibilizar su causa en el evento. Este apoyo se extiende tanto a entidades nacionales como internacionales, que trabajan en diversas áreas de problemas sociales.
La intención de Mad Cool es crear un espacio artístico que sea un referente, abierto, creativo y sostenible, convirtiéndose en un punto de encuentro para un público consciente y amante de la cultura, el arte y la música. El festival se compromete a proporcionar una experiencia cómoda, segura y de calidad, donde los asistentes puedan disfrutar plenamente de los diversos espectáculos y actividades. Mad Cool aspira a ser más que un simple festival, buscando trascender y dejar una huella duradera en la escena musical y cultural.