¿No sería genial que Madrid ofreciera nuevos espacios para organizar conciertos y festivales? ¿Y que además esos espacios fueran sostenibles y respetuosos con el medio ambiente? Pues sigue leyendo porque puede que no esté lejos de la realidad.
Madrid participa, junto a otras 18 ciudades del mundo (entre ellas París, Chicago, Reikiavik o Milán), en el concurso internacional Reinventing Cities, creado por el Grupo de Liderazgo Climático (C40) y basado en el proyecto que impulsó en 2015 en la capital francesa la alcaldesa de París y presidenta del C40, Anne Hidalgo: hoy 22 espacios públicos de la ciudad, que abarcan 250.000 metros cuadrados, están en plena transformación.
Así, la iniciativa pretende «impulsar la regeneración urbana resiliente y sin emisiones de carbono». En España, el concurso ya está lanzado y se encuentra ahora mismo en una primera fase en la que el Ayuntamiento de Madrid «busca la formación de consorcios de profesionales y empresas con capacidad técnica y económica para llevar a cabo los proyectos en sus tres etapas: diseño, implementación y operación».
Proyecto Villaverde – ‘Ciudad del Sonido’
Madrid cuenta con cuatro localizaciones que participarán en el concurso, pero el proyecto que más interesa a la industria musical es el de Villaverde, que ha sido bautizado como ‘Ciudad del Sonido‘. En este espacio, situado al sur de la ciudad, y que consta de 3.351 metros cuadrados, se planea construir «un lugar donde producir, crear, ensayar, grabar y exhibir música, entre otras posibilidades».
Por eso el ayuntamiento busca socios y colaboradores en el sector musical para desarrollar este proyecto juntamente con los arquitectos y promotores inmobiliarios implicados. Según los responsables del proyecto, «Reinventing Cities puede suponer para las empresas participantes una oportunidad de posicionarse en un mercado naciente, con una rentabilidad inmediata a nivel de imagen y otro tipo de retornos potenciales a medio y largo plazo».
El consorcio tiene claro que los promotores musicales tienen que estar involucrados en el proyecto, quienes deberán formar parte de equipos de trabajo multidisciplinares con arquitectos para crear nuevos espacios completamente adaptados a las necesidades de la música en vivo. El departamento responsable del proyecto ha organizado un evento en Villaverde el 11 de abril a las 10 de la mañana, donde se explicarán todos los detalles del proyecto y de qué manera los promotores pueden aportar ideas y sugerencias. Es necesario confirmar asistencia.
Para más información: prensa@apmusicales.com y dgplanestrategico@madrid.es