Durante estas jornadas, charlas, camp, concierto fin de fiesta, bajo la iniciativa y organización de un equipo mayoritariamente conformado por mujeres de Warner Music Group, se ha reflexionado sobre temas candentes como la falta de productoras musicales de referencia, el miedo ante lo que viene con la Inteligencia Artificial, la relevancia de la música en todos los proyectos creativos y ha quedado evidencia de las grandes profesionales que tenemos en la industria y que cada vez suenan más fuerte.
En el Camp de composición, durante 5 días, participaron más de 60 artistas, compositoras y productoras, de procedencia nacional e internacional (España, Colombia, Italia, Argentina, USA, Suecia, entre otros).
De este encuentro han surgido 90 canciones creadas 100% por mujeres en She Sounds Songwriting Camp. Y han contado con la participación especial de Vanesa Martín, Tanxugueiras, Juliana Velasquez, Covi Quintana, Yami Safdie, Caro, Emma Muscat, Paula Mattheus, Miriam Rodríguez.
Y los mini showcase sorpresa de Covi Quintana, Carlota Mad, Mafalda Cardenal, Lu Decker y Carmen de León.
Todo ello desarrollado en los 9 estudios equipados para la creación y en las multifuncionales instalaciones del Hub The Music Station.
COMPOSITORAS DE ÉXITO: EL ARTE DE CREAR Y TRIUNFAR EN LA INDUSTRIA MUSICAL
Las compositoras Maria Becerra, Elena Rose, Lola Indigo y Caro, nos desvelaron sus secretos de inspiración; la importancia de apoyarse entre las profesionales y asesorarse a la hora de iniciar una carrera en la industria musical.
La búsqueda de mentorías para desarrollar carreras como la Producción musical, campo en el que la mujer tiene una presencia marcadamente limitada; uno de los temas en el que todas coincidieron como artistas y quedó abierto a darle seguimiento en un futuro próximo.
La periodista internacional LeilaCobo (Billboard) moderó, con su maestría habitual, la animada charla de las exitosas compositoras y ofreció un interesante informe sobre la presencia de la mujer como artista en la industria de la música en español, durante su masterclass anterior a la charla.
QUE NO PARE LA MÚSICA: LA MÚSICA EN OTROS SECTORES CREATIVOS
En la charla moderada por la periodista Ana Medina, con la participación de las directivas Eider Bolinaga, Ana Hazeu González, Coloma Fernández Armero rápidamente llegó a un claro y unánime acuerdo: la importancia de la música como parte de la creación y valor en las campañas de publicidad, las marcas, en los videojuegos o las películas.
Coincidentes todas ellas que el alma de muchos de los proyectos más influyentes es la música. Las ponentes ofrecieron valiosos consejos dirigidos a las nuevas artistas del camp de composición que se encontraban entre el público; animándolas a ser proactivas con sus creaciones, a lanzarse a crear para estos sectores. La música ofrece muchos campos a los que abrirse y en los que desarrollarse como futuras profesionales.
IA EN LA INDUSTRIA MUSICAL – OPORTUNIDAD O AMENAZA
La charla moderada por Soco Collado, directiva de Promusicae/Agedi, con la participación de tres prestigiosas profesionales, de la abogacía, la ética y las plataformas musicales, MabelKlimt, Idoia Salazar, Sara Gozalo, respectivamente, debatió desde diferentes puntos de vista las oportunidades y amenazas que ofrece el uso de la IA en nuestras vidas, centrándose sobre todo en la creación artística y la ofrecida por esta tecnología. Contaron que es de gran importancia que siempre recibamos la información clara, ya que ésta en ocasiones se publicita de forma errónea. La desinformación sobre esta tecnología, junto con el miedo a la innovación, en realidad oculta que la IA lleva ya en nuestras vidas a diario desde años.
La utilizamos en redes sociales, plataformas musicales, asistentes virtuales en nuestros hogares, sin cuestionarnos. Las ponentes expresaron sus diferentes puntos de vista sobre la importancia de determinar límites en cuanto al uso y la creación de la IA. No obstante, hubo unanimidad entre ellas en afirmar que es esencial proteger los datos de las personas, de conocer lo que se firma y acepta cuando se accede a plataformas, apps, juegos, etc.
En resumen, nos ofrecieron un debate muy enriquecedor en cuanto a las consideraciones que debemos tener a la hora de introducir esta tecnología en nuestras vidas, concluyendo que mientras utilicemos el debido cuidado, la IA solo sería una oportunidad de seguir avanzando como sociedad.
ROMPIENDO EL RITMO: MUJERES LIDERES EN LA INDUSTRIA DE LA MÚSICA
Desde el bagaje internacional y la experiencia de Rosa Lagarrigue como manager de grandes iconos de la música en español desde los 80 (Miguel Bosé, Mecano, Alejandro Sanz) a las nuevas corrientes de jóvenes managers que han traspasado fronteras desde muy jóvenes para estar al pie del escenario con Violeta (TINI), en el caso de Cayetana Smith o Flor Jury con Nathy Peluso; a la apasionante trayectoria de Adriana Sein que ofreció su visión y conocimiento de las grandes compañías discográficas y su paso actual a la independiente ADA.
Todas ellas compartieron experiencias y vivencias que los espectadores de The Music Station siguieron con gran interés. La charla fue moderada por Helena Bricio.
SHE SOUNDS LIVE
La tarde de jueves se celebró una gran fiesta de despedida sobre el escenario de The Music Station con las artistas invitadas Tanxugueiras, Barbara Bandeira, Gala Nell, Lusillon, Elena Rose, Yami Safdie, y la presencia entre el público de las artistas participantes del camp de composición, además de público general invitado, cerrando con gran éxito de convocatoria y participantes esta segunda edición.
She Sounds se despide hasta la siguiente edición, con el compromiso de continuar desarrollando debate con las mejores expertas sobre los temas que nos interesan visibilizar en esta, nuestra industria musical.