En los últimos años, la sostenibilidad se ha convertido en una de las palabras más utilizadas en todos los ámbitos, y el de la música en vivo no ha quedado exento. La mejora de la eficiencia energética en salas de conciertos, grandes recintos y festivales se ha convertido ya en uno de los principales objetivos de muchos promotores musicales europeos. En España, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer.
Para empezar basta con pequeños gestos como abrir el aire acondicionado sólo en las salas que se utilicen, apagar por completo los aparatos eléctricos cuando se cierra el local y utilizar tecnología LED en la iluminación. Al ahorro de consumo energético, que contribuye a preservar el medio ambiente, se suma el ahorro económico en la factura de la luz, algo muy importante para las empresas de la industria musical en estos momentos.
En este contexto surgió EE Music, una plataforma europea que busca concienciar sobre los beneficios de aplicar medidas de ahorro energético en la organización de eventos musicales. Así, organiza talleres y eventos en los que pone en contacto a consultorías de energía con promotores y productores musicales, así como con propietarios y gerentes de locales o recintos.
Miguel García de Antona, director de la consultora Mikenergy, explica los tres pasos a seguir para incorporar la eficiencia energética de forma escalonada:
1ª etapa: se hace un análisis de la gestión energética del local o recinto a nivel global, a fin de ver cómo optimizar el suministro. Aquí se pueden tomar medidas como apagar del todo los aparatos tecnológicos en las horas que no se utilizan, en vez de dejarlos en stand by.
2ª etapa: se pasa al detalle para ver cómo se distribuye el consumo. Esto puede servir, por ejemplo, para constatar que se activa de forma automática el aire acondicionado de todas las salas aunque sólo se utilicen unas pocas.
3ª etapa: se invierte en la renovación o mejora de las instalaciones del local o recinto. Esto puede suponer la incorporación de las energías renovables o la rehabilitación de un edificio para mejorar el aislamiento. Esto supone un coste para la empresa, pero García de Antona apunta que el ahorro en la factura de la luz permite recuperar el dinero invertido «en un plazo de 3 o 4 años».
En 2014, EE Music ha estado de gira por diferentes países europeos como Reino Unido, Alemania y Francia, donde ha puesto en contacto a importantes líderes de la industria en algunos de los mayores festivales.
El año que viene, seguirá la misma línea y visitará 20 nuevos países europeos, en los que acogerá más de 35 eventos gratuitos, así como formación especializada y talleres.
EE MUSIC está movilizando a centenares de clubs, eventos y festivales al aire libre, apoyándoles en el ahorro de energía y dinero. El proyecto pretende ahorrar más de 19000 t CO2e durante su desarrollo y establecer las bases para el ahorro de otras 200.000 t CO2e más, para 2020. Esto supondría el mayor y más ambicioso logro en eficiencia energética en la historia de la industria de eventos musicales en Europa.