¿Qué motivos puede tener la industria musical para convocar Un Día Sin Música? ¿Qué puede llevar a las salas a apagar las luces y echar la persiana por un día? ¿Por qué privarnos de lo que más nos gusta durante todo un día? Desde que el Gobierno aprobará la subida del IVA cultural al 21% en Septiembre de 2012, el sector de la música (y el cultural) vive al borde del precipicio, con caídas de facturación millonarias y márgenes de beneficio tan exiguos que no permiten ser competitivos con el resto de Europa.
Hay montones de razones para detenerse y reclamar la aplicación de un IVA justo para la música. Aquí lo resumimos en 10 motivos:
1.- Porque en el primer año con el IVA al 21% la facturación de la música en vivo cayó un 28,6%
2.- Porque a pesar de la subida del 9,76% lograda en 2014, las cifras siguen estancadas en niveles de hace un lustro
3.- Porque a pesar de haber recaudado más a través del IVA, el estado perdió mucho más en la recaudación por por impuesto de sociedades, IRPF, costes por desempleo y recaudación por la Seguridad Social durante el primer año de ivazo. La pérdida de recaudación fiscal resultante fue de 29 millones de € negativos para el estado
4.- Porque el 21% es inaudito en la zona euro. Los que mas se aproximan son Portugal, Italia y Finlandia con un 13 y 10% respectivamente, mientras que por la parte baja encontramos a Alemania con un 7%, Grecia con un 6,5%, Holanda y Bélgica con un 6%, Francia con un 5,5% y Luxemburgo con un 3%
5.- Porque cada vez cuesta más traer las grandes giras internacionales. Los márgenes de beneficio se ajustan hasta el punto que las ofertas que se presentan desde España no son competitivas respecto a las que dan en el resto de Europa. A los grandes artistas no les sale a cuenta pasar por España y, en muchos casos, nos saltan
6.- Porque con márgenes de negocio tan estrecho las opciones de riesgo disminuyen, y eso afecta a la base y a la visualización del talento
7.- Porque la cultura representa el 4% del PIB y es un motor económico. El impacto económico de conciertos y festivales de música en su entorno es difícilmente comparable con ningún otro evento. ¿Por qué perjudicar a una actividad generadora de riqueza?
8.- Porque la cultura no debe ser un instrumento político en manos del gobierno de turno, sino una herramienta estratégica para el país
9.- Porque también Sabina, Serrat, Bosé, Dalma, Torroja, Leiva, Manolo García y decenas de músicos más han dicho basta al 21%
10.- Y porque junto a ellos, más de 220.000 personas y 170 empresas han reclamado la aplicación de un IVA justo para la música
¿Y tú? ¿Te unes al manifiesto por un IVA justo para la música?
Comparativa del IVA cultural con el resto de la zona euro