Premios Rolling Stone en Español: conoce los nominados y las principales categorías

La revista Rolling Stone organiza por primera vez los Premios Rolling Stone en Español. Miami se prepara para recibir el 26 de octubre este evento en el que se reconoce no solo a la industria musical, sino también a diversos artistas y creadores en los campos de la televisión y el contenido digital culturalmente relevante. En los últimos días, se ha dado a conocer la lista de nominados y nominadas, destacando gratamente la presencia de talentosos artistas españoles en ella, abarcando no solo el ámbito musical, sino también otras esferas creativas.

El enfoque ecléctico de estos premios abarca una variedad de categorías musicales, una lista que comprende once premios y un largo catálogo de nominados. Entre ellas se destacan Álbum del Año, Canción del Año, Promesa Musical del Año, Productor/a Musical del Año y Artista del Año. Un requisito esencial para formar parte de la lista de nominados es haber estado activo o lanzado obras entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de mayo de 2023.

En el liderazgo de las nominaciones destaca Bad Bunny con un total de seis, seguido de cerca por Rosalía con cinco. Asimismo, Natalia Lafourcade, Juanes y Guitarricadelafuente acumulan cada uno cuatro nominaciones, mientras que nombres como Villano Antillano y Karol G se destacan con tres menciones.

Álbum del año:

La categoría de «Álbum del Año» reúne a una impresionante lista de nominados que representan la diversidad musical en la escena hispanohablante. Desde Natalia Lafourcade con «De todas las flores» hasta Bad Bunny con «Un verano sin ti», pasando por nombres como Rosalía, Guitarricadelafuente y Vetusta Morla.

Artista del año:

La categoría «Artista del Año» resalta a figuras sobresalientes que han dejado una huella profunda en la industria musical. Bad Bunny, Rosalía, Karol G y otros reconocidos artistas compiten por este título, que reconoce la capacidad de un artista para generar un impacto relevante tanto comercial como emocional en la región y en la industria musical en general.

Canción del año:

La categoría «Canción del Año» celebra las creaciones musicales que capturaron la atención de audiencias y críticos por igual. Desde el emotivo «Despechá» de Rosalía hasta «La Jumpa» de Arcángel y Bad Bunny, las canciones nominadas son un testimonio del poder de la música para conectar emociones y experiencias.

Promesa musical del año:

La categoría «Promesa Musical del Año» da un espacio de reconocimiento a artistas emergentes que han comenzado a destacar en la escena. Nombres como Aitana, Silvana Estrada y Trueno representan el potencial y la innovación en la música contemporánea.

Videoclip del año:

La importancia de la estética visual en la música moderna se refleja en la categoría «Videoclip del Año». Los videos musicales de WOS, Juanes, Bad Bunny y otros artistas han complementado sus canciones con narrativas visuales únicas y creativas.

Productor/a musical del año:

Los productores musicales, a menudo detrás de escena, tienen la oportunidad de brillar en la categoría «Productor/a Musical del Año». Nombres como Arca, Bizarrap, Carles Campón Brugada, Edgar Barrera, JUan Pablo Vega, MAG, Natalia Lafourcade, Ovy on the Drums, Rosalía, Raül Refree, Sebastián Krys y Tainyhan juegan un papel fundamental en la creación de canciones y álbumes que resuenan en la audiencia.

En esta lista se encuentran algunos nombres españoles como es Rosalía, Aitana, Guitarricadelafuente y Vetusta Morla. Pero las sorpresas no se limitan a la música. La presencia española en el cine y la televisión también se destaca en estos premios. Producciones como «Alcarràs», «As Bestas», «Cerdita» y «Competencia Oficial» han logrado múltiples nominaciones, resaltando la calidad del cine español en la escena internacional.

La primera edición de los Premios Rolling Stone en Español se perfila como un evento diverso que celebra la excelencia en la música y más allá. Desde la música hasta el cine y la televisión, estos premios son un homenaje a la creatividad y el talento que enriquece la cultura hispanohablante. Con una lista de nominados de alto calibre, la ceremonia promete ser un escaparate de los logros sobresalientes de los artistas y creadores en la región. El 26 de octubre, los reflectores estarán sobre Miami mientras el mundo del entretenimiento se une para celebrar esta ocasión histórica.

Lee la lista completa aquí.