CCCB Primavera Pro
CCCB Primavera Pro

Primavera Pro 2025 desvela su programación completa con nuevos nombres clave del sector, entre ellos APM

  • Primavera Pro confirma nuevos profesionales de y asociaciones como APM, Warner Chappell Music, Telefónica, Amazon Studios, BMAT, Mute Song, Google DeepMind, PIAS, Unison, Too Young Ltd., First Floor, Friendly Fire Licensing, Razzmatazz, Aston Law School, WIN o Sabor a Queer
  • La evolución digital, los nuevos modelos de negocio, sincronizaciones, estrategias innovadoras y otros temas se podrán discutir durante el evento profesional de Primavera Sound

Primavera Pro desvela su programa completo y lo hace con una nueva ronda de profesionales destacados de la industria musical global. Entre los expertos que se suman a las charlas y paneles están figuras clave de compañías como Warner Chappell Music, WIN, Telefónica, Amazon Studios, Google DeepMind, y muchos más.

Estos profesionales abordarán temas cruciales sobre la evolución digital, la creación de contenido hoy, el futuro de las licencias y la independencia de los artistas. Además, se discutirán nuevos modelos de negocio y estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos del sector.

Del 4 al 8 de junio, y en el marco de Primavera Sound, Barcelona se consolida como el referente profesional del sector musical, un punto de encuentro para entender las transformaciones que están moldeando la industria. El programa completo ya está disponible en la web.

El evento cuenta con el apoyo de colaboradores institucionales como el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC), del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), Fundación SGAE, Sociedad de Artistas AIE y de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internalización de la Cultura Española (PICE), que contribuyen a consolidar a la ciudad barcelonesa como el referente global de la música durante una semana.


Estrategias actuales para una industria en movimiento

En una industria cada vez más digitalizada, las relaciones entre artistas, plataformas y audiencias se redefinen constantemente. La forma en que la música se distribuye y consume, cómo se construyen las narrativas de autenticidad y el valor percibido de la música están en el centro de la discusión. 

Como parte del programa de la cuarta edición de las Digital Licensing and Sync Sessions, presentadas por Unison y Too Young Ltd., Liz Pelly, autora de “Mood Machine”, abrirá la conversación sobre el papel crucial que juegan las plataformas de streaming, como Spotify, y las playlists en la creación de éxitos. Desde su investigación sobre las implicaciones de los algoritmos y las prácticas de estas plataformas, Pelly nos invita a cuestionar el impacto de estas prácticas en los artistas y su conexión con las audiencias. En una línea similar, Andrew Mishko (artista y label manager) Arina Logacheva (Ohlogy) hablarán sobre la autenticidad en un entorno donde las historias y relaciones se diseñan estratégicamente, pero donde los fans siguen buscando conexiones genuinas. 

Mientras tanto, Ryan Peterson y Felipe Martínez de Stellar Music nos llevarán a través del panorama del marketing digital en 2025, compartiendo estrategias más efectivas para destacar en un entorno saturado de contenido.

Finalmente, en un momento en que la industria musical parece dividirse entre la escucha pasiva impulsada por el streaming y una participación activa liderada por lo social, Will Page (autor/economista) y Hanna Kahlert (MIDiA Research) se unen para explorar el valor cambiante de la música. ¿Por qué la gente sigue conectando con la música?, ¿cómo está cambiando esa relación? y, si el modelo de streaming ya no es suficiente, ¿qué viene después?


25 años de APM : de altavoz del sector a motor de innovación e internacionalización

  • Viernes 6 de junio
  • 12:00 – 13:00 / Mirador

A lo largo de los años, APM ha impulsado herramientas clave para el análisis, la reflexión y la visibilidad del sector, como el blog APMusicales.com y el Anuario de la Música en Vivo, ambos con 15 años de trayectoria. Ahora, APM da un paso más con el lanzamiento exclusivo de una nueva edición del Anuario con lectura expansiva, un proyecto de innovación e internacionalización que tiene como objetivo posicionar el estado de la música en vivo en España en el contexto global, conectando audiencias, profesionales y territorios.

Intervienen: Carolina Rodríguez (directora de comunicación y proyectos de APM), Francesc Castanyer (Director Ejecutivo del Anuario de la Música en Vivo, Pauta Media), María Durán: Directora Gerente de APM y Pepe Rodríguez: Director de Proexa

Este encuentro reunirá a voces clave del sector para repasar los logros alcanzados, analizar la situación actual y compartir una visión de futuro que, más que nunca, requiere reflexión, colaboración y proyección internacional.



Lo que viene: futuro, qué esperar de la IA y nuevas estructuras

La creación musical está atravesando una transformación profunda. Desde los primeros  acordes hasta la gestión de derechos, las nuevas dinámicas digitales están reescribiendo las reglas. 

Las Digital Licensing and Sync Sessions nos presentan a Kamil Latorre (Warner Chappell Music), Clara Rodríguez (Telefónica) y Lucius Klobucnik (Aston Law School), que reflexionarán sobre los desafíos que plantea la IA para los derechos de autor y las licencias digitales. ¿Cómo se protegen las obras generadas por inteligencia artificial? ¿Qué papel juegan las editoriales en este nuevo escenario? 

Mientras tanto, Jordi Tello (Sony Music Publishing Spain & Portugal) abordará cómo el auge de los vídeos de formato corto está impactando directamente en la composición y la pregunta inevitable de si la inmediatez digital condiciona la creatividad. 

En este entorno cambiante, también emergen nuevas estructuras de acompañamiento artístico. Hildur Maral (Opia Community), Lau Frías (Secretly Group) y Michelle Ronquillo (EMMA) compartirán cómo están repensando el desarrollo de carreras desde espacios más flexibles y adaptados a las realidades de los artistas emergentes, ante un sistema discográfico tradicional que ya no siempre prioriza esa tarea. 

Y frente a los grandes canales, la cultura musical también se defiende desde lo independiente y lo autogestionado. Maritxu Alonso (Uterzine), Jana La Fontaine (Poderío FM), Amaia Carreira (Ladyfest), Lara Alcázar (PIAS) y la artista ManuelaC0re hablarán de cómo se construyen narrativas desde los márgenes, integrando perspectiva feminista, pensamiento crítico y modelos de comunicación que escapan –o resisten– a la censura algorítmica. 


Rutas sonoras: giras, sincronización y expansión global

Desde Japón hasta América Latina, este bloque explora cómo entrar y destacar en mercados internacionales. Fernando Grediaga (Hybe Latin America) y Marta Salicrú (Radio Primavera Sound) analizan la llegada del K-Pop y su metodología al mercado latino. Mientras, Takayuki Suzuki (MusicTech Japan) aborda las claves para crecer en Japón y otros países asiáticos, entendiendo sus canales, audiencias y alianzas locales.

En el ámbito del sync, Paulina Márquez (supervisora musical), Marjorie Scheker (Amazon MGM) y Paty Carrera (Asociación de Supervisión Musical) analizan cómo la música potencia las producciones audiovisuales iberoamericanas, mientras que Lucy Sharratt (Warp Records), Dom Farley (Beggars Music) y Silvia Grassi (City Slang) debaten cómo los sellos independientes se posicionan en un mercado saturado por contenidos generados por IA.


Desafiando estructuras: género, políticas y el poder de la comunidad

Desde la visibilidad queer hasta la seguridad laboral, la igualdad algorítmica y el derecho a la ciudad, Primavera Pro propone una serie de sesiones que invitan a repensar el ecosistema musical contemporáneo. María Escarmiento (artista), Carmen Picado (Warner Chappell Spain) y David Velduque protagonizan una edición especial de “Sabor a Queer” sobre autenticidad y estrategia en la industria.

La infraestructura digital también entra en cuestión en Algoritmos ciegos, una charla impulsada por UFI y APECAT sobre cómo los metadatos refuerzan (o corrigen) los sesgos de género en las plataformas. Y con el impulso de ASACC, dos paneles más reflexionarán sobre el futuro de la música en vivo en Europa: uno presenta los resultados del estudio Live Music Challenges in European Cities, y otro reúne a representantes de Barcelona, Berlín y Lisboa para compartir políticas urbanas que protegen los espacios culturales frente a la gentrificación.


Showcases, actividades prácticas y espacios de networking 

Como cada año, la programación de Primavera Pro va mucho más allá de las conferencias. En el marco de Primavera a la Ciutat, el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) acogerá una selección de conciertos abiertos al público. Fiel a su instinto para detectar talento emergente, Primavera Pro presenta artistas que están marcando el pulso de la escena global con propuestas que trascienden fronteras y consolidan su proyección internacional. Descubre más aquí.

Además, habrá workshops enfocados en cómo sobrevivir a una gira internacional, cómo gestionar los datos como artista o cómo abordar las violencias sexuales en el ámbito profesional de la música, junto con espacios de networking, pitchings y speed meetings, ideales para conocer nuevos profesionales y proyectos en un ambiente cercano y colaborativo. También se celebrarán las Listening Sessions organizadas por Unison, TooYoung Ltd., OneStop y DISCO, que ofrecerán a los participantes acceso directo a presentar su música ante supervisores musicales internacionales.


Todo lo que necesitas saber para asistir a Primavera Pro

El encuentro entre profesionales tendrá cita desde el miércoles 4 al viernes 6 de junio en el CCCB y contará también con espacios de networking y disfrute en el Parc del Fòrum hasta el 8 de junio. Las acreditaciones Primavera Pro Conference Pass están disponibles, ofreciendo acceso completo a todas las actividades programadas en el CCCB. 

En el caso de que quieras aprovechar al máximo toda la experiencia, y tener acceso a todo Primavera Pro y a la programación de Primavera Sound (ya sold out), puedes adquirir las acreditaciones Primavera Pro Basic o Primavera Pro Premium. Ten en cuenta que queda un pequeño cupo disponible.