el Parlamento Británico invitaba a Primavera Sound a participar en la consulta Misogyny in Music, llevada a cabo por el comité Women and Equalities (WEC)
el Parlamento Británico invitaba a Primavera Sound a participar en la consulta Misogyny in Music, llevada a cabo por el comité Women and Equalities (WEC)

La colaboración de Primavera Sound con el Parlamento Británico en el informe contra la misoginia en la música

  • Tras impulsar una consulta sobre misoginia en la industria musical que contó con la presencia de Primavera Sound, la cámara británica subraya la discriminación endémica del sector.
  • El informe, elaborado por el Women and Equalities Committee, pretende impulsar cambios legislativos que amparen a la mujer ante prácticas abusivas en la música.
  • El cartel paritario de la próxima edición del festival sigue siendo excepcional en una realidad que todavía está muy lejos del equilibrio de género.

Fuente: Prensa Primavera Sound

A finales del pasado mes de mayo, el Parlamento Británico invitaba a Primavera Sound a participar en la consulta Misogyny in Music, llevada a cabo por el comité Women and Equalities (WEC). Marta Pallarès, responsable de prensa y relaciones públicas de Primavera Sound, intervino en una sesión centrada en la seguridad de las mujeres en los eventos de música en directo y la igualdad de género en la programación de festivales y englobada dentro de una investigación de carácter más amplio.

Puedes ver la sesión celebrada aquí

Diez meses después de aquella sesión, y tras recoger multitud de testimonios internos, el WEC, presidido por la parlamentaria Caroline Nokes, deja una conclusión que no por esperada deja de ser preocupante.

Tal y como recoge el informe publicado por el Parlamento Británico, el sector es “un club de chicos” donde el acoso y el abuso sexual son comunes y la falta de denuncias es alta. Un ecosistema hostil para las mujeres profesionales de la industria, que tienen que enfrentarse a un menor número de oportunidades, falta de apoyo y desigualdad salarial, especialmente cuando la situación se agrava por la discriminación interseccional.

Ver informe completo aquí

Los desequilibrios de género recorren todas las capas del sector musical, pero no hay reflejo más evidente de esta discriminación endémica que los carteles artísticos de los festivales: las mujeres siguen estando infrarepresentadas sobre los escenarios de los grandes eventos musicales del calendario. El caso de Primavera Sound, por lo tanto, es excepcional. Tras sentar precedente en la edición de 2019, que por primera vez presentó un cartel paritario bajo el lema The New Normal, el festival no ha hecho más que corroborar una apuesta inédita en el circuito. Y, por supuesto, Primavera Sound Barcelona 2024 no será una excepción.

De la mano de este informe, del que ya se han hecho eco medios como The Guardian, BBC, Variety o Sky News, el WEC pretende impulsar cambios legislativos que amparen a la mujer ante prácticas abusivas en la música. Ya hay incluso propuestas en firme lanzadas por el comité que incluyen equiparar la protección de las trabajadoras freelance a las de las contratadas, aumentar la inversión en talento con especial atención a áreas dominadas por hombres o requerir un protocolo de actuación ante casos de abuso como requisito para otorgar una licencia a un espacio musical.

Una iniciativa que sin duda hay que celebrar: porque una industria musical más segura y más diversa es una industria mejor.