La úndecima edición de la Fira Valenciana de la Música Trovam tendrá lugar entre el jueves 9 y el sábado 11 de noviembre en Castellón de la Plana. La ciudad se convierte un año más en el epicentro de la industria musical en la Comunitat Valenciana.
Apunte: Las inscripciones para las actividades profesionales de la Fira se pueden formalizar a través del siguiente enlace: https://pro.firatrovam.com/. El costo de la acreditación se destinará a la Fundación Músicos Por La Salud, una organización que ofrece apoyo a pacientes y residentes en hospitales y centros sociosanitarios mediante la música, organizando microconciertos participativos para brindar momentos de alivio a las personas que atraviesan situaciones complicadas.
Jueves 9 de noviembre
- La primera jornada de la Fira Valenciana de la Música comenzará con la presentación de diversos proyectos de referencia en el ámbito musical con la participación de Helena del Barrio, jefe de servicio de la Subdirección General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo del Ministerio de Cultura y Deporte; Julián Galindo, socio y abogado en Carrillo Asesores y fundador de la plataforma de financiación Fun & Money; Ibone Iza, gestora de contenidos de la feria BIME; Debra King, miembro de Music Cities Network; Guillermo Giner, impulsor de la fundación Músicos por la Salud; y César Andión, responsable del proyecto The Spanish Wave de Live Nation. La periodista cultural Pilar Almenar moderará esta primera toma de contacto.
- Durante esta jornada, Marga Landete, directora adjunta de Música y Cultura Popular del Institut Valencià de Cultura (IVC), será la encargada de hacer públicas las nominaciones de la sexta edición de los Premios Carles Santos de la Música Valenciana.
- También se llevará a cabo la primera sesión de «Las Conversaciones del Trova», con la participación del cantautor Nacho Vegas.
- En la tarde, se desarrollarán dos talleres prácticos. Uno sobre las negociaciones del Estatuto del Artista, a cargo de Guillem Arnedo, presidente de la Asociación de Músicos de Jazz y Música Moderna de Cataluña y de la Unión de Músicos. El otro taller, dirigido por Julián Galindo de Carrillo Asesores, abordará los incentivos fiscales disponibles en la industria musical para los socios de la Asociación de Promotores Musicales de la Comunitat Valenciana (MusicaProCV).
- Bajo el lema Música local en un entorno global. Los retos de la internacionalización en la música de raíz. Con la participación de Adriana Pedret y Ana Sors, de EXIB Música (Setúbal), espacio para la difusión de la música iberoamericana; Aitana Cuétara, de Luneda Producións (Santiago de Compostela); Armand Llàcer, director de la Fira Trovam; Fernando Garayoa, coordinador de la Navarra Music Comission; Mar Rubiralta, directora de Balaio Producciones; y Marga Landete, del IVC, el festival será el marco de un encuentro de profesionales de la música de raíz.
Viernes 10 de noviembre
- La segunda jornada profesional estará dedicada a la sesión de las jornadas TIIM (Turismo & Industria Musical), que este año cumplen su quinta edición y se iniciaron el pasado 28 de septiembre, bajo el lema Turismo Amplificado. Un evento organizado por MusicaProCV con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana que aboga el potencial que ofrece la actividad musical a la hora de impulsar el turismo en la comunidad.
- Presentación del libro y conversación ‘This Must Be The Place: How Music Can Make Your City Better’ con Shain autor y conferenciante, fundador del Center for Music Ecosystems y de las consultoras Sound Diplomacy y Momentual; y Erica Romero, gestora de proyectos, consultora y música.
- Sesión en formato fishbowl (conversación participativa) con el título Turismo musical amplificado: grandes pequeñas propuestas en el interior. Los participantes serán Barbara Bussons, artista e investigadora musical de Sigüenza (Guadalajara); Jaime Torrego, del Observatorio Festival (Balboa, Castilla y León); Patricia Homedes, del Paral·lel Festival (Port del Comte, Lleida); y Víctor Domínguez, de Ocre (Organización Cultural en el Entorno Rural).
- La mañana seguirá con dos mesas de trabajo, la primera en la que se analizará el valor del turismo musical y se trabajará sobre el diseño de un prototipo de producto o de un servicio turístico-musical. La actividad, orientada a profesionales e instituciones, será dirigida por Paula Simó, profesora de Turismo de la Universitat de València e investigadora especializada en Music Cities. Por otro lado, la investigadora y consultora Paloma Medina orientará a los estudiantes inscritos en la elaboración de un proyecto turístico-musical.
- Con la intención de tejer relaciones, se facilitará un espacio de encuentro en formato de speed meeting (reuniones rápidas de entre 5 y 8 minutos), en las que participarán artistas, empresas promotoras, oficinas de managment, programadores del Circuit Cultural Valencià y del Programa.Cat y, también, espacios de programación público-privados.
- Además, el Trovam albergará asambleas de la Asociación de Salas Privadas de Música en Directo (En Viu!) y del Circuit Cultural Valencià, exclusivas para sus miembros.
El evento profesional se complementará con actuaciones de más de 30 artistas en diversos espacios de Castellón de la Plana, con una oferta musical diversa que incluye artistas valencianos y de otras regiones de España. Entre los destacados se encuentran El Diluvi, Jimena Amarillo, Maluks, Pep Gimeno «Botifarra» y Tórtel, así como bandas como Belako, Carlota Flâneur, Dupla, Júlia Colom, La Plazuela y Rodrigo Cuevas, este último galardonado recientemente con el Premio Nacional de las Músicas Actuales.