Música en vivo

¿Qué traerá este 2017 al sector de la música?

El periodista Peio H. Riaño ha empezado el año con dos artículos demoledores. Así que preparaos, sector de la cultura, porque esto va en serio. En los textos, Riaño nos presenta una mirada crítica al futuro inmediato que nos depara este 2017 y nos dice las cosas claras. En dos puntos: «En 2017 los creadores españoles tampoco serán compensados por sus derechos»; y sube la apuesta asegurando que «sólo un milagro salvará a la Cultura de la falta de ambición de Méndez de Vigo».

Lee los textos completos en El Español haciendo clic en los enlaces

Pero ¿qué más? ¿qué más? ¿Qué más nos espera este 2017? Nos lo responde amablemente el periodista Víctor Lenore: «Un puñado de clásicos animarán la parrilla de publicaciones en el año entrante, intentando resucitar un mercado discográfico moribundo, subordinado al negocio de los directos». Se refiere, entre otros, a los discos de Taylor Swift, Katy Perry, Major Lazer, La Casa Azul, Lorde y The Killers.

Lee el texto completo en El Confidencial

Y todavía hay otra cosa con la que abrimos el año, con la actuación en España el 2 y 4 de enero de Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura, creada para los hijos de los trabajadores del vertedero de la capital de Paraguay, quienes convierten la basura en música y se han hecho famosos gracias a sus instrumentos reciclados. Entre sus fans, están David Bisbal o los rockeros Metallica. Lo cuenta Santi Carneri.

Lee el texto completo en El País

Y, la verdad, sea lo que sea, mejor mirar para adelante. Porque este 2016 hasta en el último momento ha sido un año de pérdidas, algunas más sentidas que otras. La última fue la de Allan Williams, el primer representante que tuvieron los Beatles en 1960, quien falleció un día antes de terminar el año a los 86, según informó el club de música Jacaranda, de Liverpool (Inglaterra).»Nuestro fundador y el hombre que descubrió a los Beatles ha fallecido. Se te echará de menos», tuiteó el club.

Lee el texto completo en El Mundo