El modelo español de las asociaciones de profesionales del sector del directo es habitual. Un organismo representa a los promotores (APM), otro a las salas (ACCES) y un tercero a los mánagers (ARTe). Pero no es universal. ¿Cómo se organizan el resto de estados de Europa?
Austria
Los promotores de conciertos de Austria están representados por la Veranstalterverband Österreich (VVAT), que significa asociación de organizadores de Austria. La entidad tiene alrededor de 55.000 miembros de los nueve estados austríacos. Entre los socios de VVAT también hay salas de conciertos, clubs, bares, así como empresas de hostelería y tiendas de ropa que ponen música de fondo. Por otra parte, el Music Manager Forum (MMF) de Austria. La entidad está presidida por Sandra Walkenhofer (fundadora de la agencia Earcandy Entertainment) y representa a los mánagers de artistas.
Dinamarca
El sector de la música en directo danés está representado como colectivo bajo el paraguas de la organización Dansk Live. Es una red de salas de conciertos, centros culturales y festivales. Dinamarca no tiene una organización especifica dedicada a los promotores de conciertos. Pero ICO Concerts, la compañía líder del país en la organización de giras, está representada en el consejo asesor de la asociación Dansk Live. Por último, está el Music Managers Forum (MMF) de Dinamarca. Presidido por Jeasper Krøll de Clockwize Management, es la organización que agrupa a los representantes de artistas.
Francia
Francia tiene una gran cantidad de asociaciones. Muchas de ellas representan a los participantes de la industria de la música en vivo. Pero el mayor organismo profesional para los promotores de conciertos es Prodiss. Es el sindicato nacional del espectáculo musical y de variedades (syndicat national du spectacle musical et de variété). Cuenta con 350 miembros, entre los que están Live Nation France, AEG Presents France, Miala, Corida, Inter Concerts y Vivendi’s Olympia Production. Los representantes franceses de artistas pueden escoger entre la Alliance des Managers d’Artistes (AMA) y la Music Managers Forum (MMF) de Francia. La primera es parte de International Music Managers Forum (IMFF), mientras que la segunda lo es de la rival European Music Managers Alliance (EMMA).
El sindicato de música contemporánea (Syndicat des Musiques Actuelles, SMA) representa a más de 300 salas de conciertos, festivales, productores y promotores, sellos discográficos y emisoras. Y el Centre national de la chanson, des variétés et du jazz (CNV), respaldado por el gobierno, representa al sector más amplio del entretenimiento en vivo. Por otra parte, los miembros de la Association des Scènes Nationales son principalmente salas de arte, centros culturales y teatros. Por último, algunos festivales de música de Francia están representados en De Concert!, una entidad internacional que engloba asimismo proyectos de Suiza, Bélgica, Alemania, Canadá, Dinamarca, Hungría, Islandia y Japón.
Finlandia
En Finlandia, una sola asociación, LiveFin, representa a promotores, agencias de contratación, festivales y salas de conciertos. Entre sus miembros están tanto grandes promotores como Live Nation Finland y Fullsteam (propiedad de FKP Scorpio, de CTS Eventim); independientes como Sunborn Live, Nem Agency y TMH Productions; festivales (Flow Festival, Provinssi, Nummirock, RuisRock), y una gran cantidad de recintos. Los mánagers finlandeses se reúnen en la sección local de Music Managers Forum (MMF). Así, MMF Finlandia está presidida por Virpi Immonen, que es también vicepresidente de la European Music Managers Alliance (EMMA).
Reino Unido
La llamada Concerts Promoters Association (CPA) representa y procura por los intereses de la mayoría de los promotores británicos. Entre ellos, SJM Concerts, Live Nation, AEG Presents, Metropolis Music, Kilimanjaro Live, Marshall Arts y Broadwick Live. Por otra parte, la Association of Independent Promoters (AIP) celebró su primera asamblea en diciembre de 2018. Las pequeñas salas de conciertos pueden unirse a la Music Venue Trust de la Music Venues Alliance (MVA). Cuenta con más de 400 miembros. Las salas de conciertos con una capacidad mayor de 5.000 localidades, por su parte, están representadas por la National Arenas Association (NAA). Es una entidad afiliada a la European Arenas Association (EAA).
Los mánagers británicos están dentro del Music Managers Forum (MMF) del Reino Unido. Es, de hecho, una de las asociaciones fundadoras de la European Music Managers Alliance (EMMA), tras haber roto con la International Music Managers Forum (IMMF). Por último, el Reino Unido tiene una asociación para agentes de contratación, la Entertainment Agents’ Association –antes Agents’ Association. Están en ella X-ray Touring, Coda, Solo, Primary Talent, ITB, WME, CAA y UTA.
Bélgica
Tras la extinción de la Belgische Schouwspelvereniging (BSV), la sociedad belga de espectáculos, Bélgica se ha quedado sin asociación de promotores activa. No obstante, los organizadores de eventos continúan trabajando conjuntamente de modo informal. Recientemente, una coalición de promotores de conciertos y festivales impulsaron una acción legal contra Sabam, la sociedad belga de derechos de autor. Entre las promotoras estaban incluidos Live Nation Belgium, GraciaLive, PSE y Pukkelpop. Y Sabam había intentado subir las tarifas unilateralmente.
De manera similar, los mánagers también se encuentran sin representación formal, con la Music Managers Forum de Bélgica (MMF Belgium) actualmente en espera. Reflejando la naturaleza de la división lingüística de Bélgica, Valonia, la parte de habla francesa; y Flandes, la de habla holandesa, tienen cada una su propio organismo de salas de conciertos. De acuerdo con la asociación europea Live DMA, el flamenco Clubcircuit tiene quince miembros. Mientras que su homólogo de Valonia, Court-Circuit, tiene once (según datos de 2015).
Portugal
La asociación de promotores portugueses (Associação de Promotores de Espetáculos, Festivais e Eventos) surgió a finales de 2016. Sus miembros son responsables colectivamente del 90 por ciento de los festivales de música y conciertos en Portugal. Entre ellos están los cofundadores George Lopes (PEV Entertainment / Marés Vivas festival), Paulo Dias (UAU), Álvaro Covões (Everything is New / NOS Alive festival), Sandra Faria (Força de Produção) y Ana Rangel (Plano 6). En el sector de los festivales, hay también la Associação Portuguesa Festivais Música. Conocida como Aporfest, organiza la conferencia Talkfest y los Iberian Festival Awards. Sin embargo, aparte de la European Arenas Association (EAA), no hay una asociación nacional para salas de conciertos. Mientras tanto, los mánagers están representados por Music Managers Forum (MMF) de Portugal.
Grecia
Grecia no tiene asociaciones que representen a mánagers, promotores y salas de conciertos. La asociación panhelénica de organizadores de eventos culturales (Panelinios Syndesmos Diorganotón Ekdiloseon) nació en 2011, aunque sus miembros trabajaban principalmente fuera de la industria musical. No obstante, hay planes para establecer una marca griega del Music Managers Forum (MMF) como parte del International Music Managers Forum (IMMF). Y la organización MESO (Music Events Coordination and Organisation), que participa en iniciativas internacionales. Por ejemplo, la European Live Music Association (ELMA), el European Music Day y la Live DMA.
Suecia
Con más de 200 miembros, Svensk Live (antes Live Musik Sverige) representa a la mayor parte de la industria de la música en directo. Incluye a promotores, agencias de contratación, festivales y salas de conciertos. Son miembros de la asociación todos los promotores principales. Entre ellos, Live Nation Sweden / Luger, FKP Scorpio, Maloney Concerts y Blixten & Co (ambas empresas ahora parte del megapromotor nórdico All Things Live). También hay recintos que van desde el Sticky Fingers de Gotemburgo, con 400 localidades; hasta el estadio Friends Arena de Estocolmo, con aforo de 65.000. Varias compañías de mánagers de artistas, incluida Lifeline Management, son miembros de Svensk Live. El Music Managers Forum (MMF) de Suecia, por su parte, conforma una gran red de profesionales. Está dirigido por Per Kvimen, presidente también de la European Music Managers Alliance (EMMA).
Holanda
Similar a Dinamarca, la asociación de música en vivo más importante de los Países Bajos representa a festivales y salas de conciertos más que a promotoras. De Vereniging Nederlandse Poppodia en Festivals (VNPF), cuya traducción sería asociación holandesa de salas de pop y festivales, nació en 1993. En enero de 2018 contaba con 104 miembros. Dirige los esfuerzos de la industria para influir en cambios legislativos relacionados con la seguridad, los derechos de autor y la prohibición de fumar en Holanda, entre otros.
Por otro lado, la Vereniging van Evenementen Makers (VVEM), o asociación de productores de eventos, representa a los promotores (incluyendo Mojo Concerts, ID&T, Jan Smeets Productions / Pinkpop y Alda Events), organizadores de eventos, agencias de venta de entradas, proveedores y empresas de servicios. VVEM también cuenta entre sus miembros con varias grandes salas de conciertos como el Ziggo Dome, Gelredome y Rotterdam Ahoy. Trabaja en estrecha colaboración con VNPF, incluida la producción conjunta de un anuario del sector del entretenimiento holandés. Peter van der Veer es el presidente de la European Arenas Association (EAA), que incluye más de 35 recintos en todo el continente. Van der Veer es el copropietario de Ahoy, con capacidad para 15.000 personas. Por último, el Music Managers Forum (MMF) de Holanda, presidido por Rob Kramer de ArtEZ University of Arts en Enschede, representa a los mánagers.
Suiza
La asociación de promotores musicales suizos (SMPA), fundada en 1991, representa a la mayor parte de los organizadores de conciertos, espectáculos y festivales de Suiza. Suman aproximadamente el 80 por ciento de las entradas vendidas en el país. Además, la asociación de salas de conciertos Petzi representa a otros 190 festivales y clubes suizos. Y el Music Managers Forum (MFF), formado en 2007, defiende a los mánagers de artistas. Yourope, la asociación europea de festivales, tiene su sede en Suiza. Su cofundador y secretario general, Christof Huber, es el director del festival Openair St Gallen.
Alemania
A partir de este 2019, los promotores de conciertos alemanes están representados por un organismo único conocido como Bundesverband der Konzert und Veranstaltungswirtschaft (BDKV). Es decir, la asociación federal de la industria de conciertos y eventos. La nueva entidad fue creada el 1 de enero de 2019 con la suma de la asociación federal de la industria de eventos (BDV) y la asociación de gestión de conciertos (VDKD). El presidente de BDV, Jens Michow, y el de VDKD, Pascal Funke, ejercen como presidentes conjuntos.
Más de 500 salas de conciertos independientes son miembros de LifeKomm. La LiveMusikKommission (o comisión de la música en directo) es una asociación financiada parcialmente por el gobierno que trabaja para fortalecer la escena en Alemania. LiveKomm también actúa como paraguas para varias redes de salas regionales, incluidas Clubcommission Berlin, Clubs am Main Frankfurt, Clubkombinat Hamburg y Klubkomm Cologne. La Interessenverband Musikmanager und Consultants (IMUC), asociación de mánagers y consultores de artistas, fue creada en 2002 para representar a los agentes alemanes. Es el representante local del International Music Managers Forum (IMMF).
Italia
Assomusica (Associazione Italiana Organizzatori e Produttori Spettacoli di Musica dal vivo) defiende los intereses de los promotores italianos. Cuenta con más de 100 miembros y organiza más del 80 por ciento de todos los conciertos de Italia. Recientemente logró aprobar una ley que reconoce la música en vivo “como un componente fundamental de la herencia cultural, artística, social y económica del país”. Eso fue fundamental en la reducción del IVA en los conciertos hasta el 10 por ciento. Era una victoria similar a la conseguida por APM en España. En el sector de la salas pequeñas de música, la asociación cultural KeepOn Live actúa en nombre de casi 300 clubes italianos. Ye el Music Managers Forum (MMF) de Italia representa a los mánagers del país.
Este texto de Jon Chapple, redactor jefe de IQ, fue escrito para el décimo aniversario del Anuario de la música en vivo